Aapresid y RTRS impulsan la doble certificación para productores de soja

Spread the love

Presentaron avances y beneficios del benchmark entre las normas ASC y RTRS, que permitirá a los productores acceder a más mercados y reforzar la sostenibilidad.

(NAP) En el marco del 33° Congreso Aapresid en el predio ferial de Palermo, la Asociación Argentina de Productores de Siembra Directa (Aapresid) y la Mesa Redonda de Soja Responsable (RTRS) anunciaron pasos clave hacia la implementación de la doble certificación ASC–RTRS.

La iniciativa busca alinear y complementar ambos estándares para que los productores puedan certificar simultáneamente bajo los requisitos de Agricultura Sustentable Certificada (ASC) y el Estándar de Producción de Soja RTRS, reduciendo tiempos y costos de auditoría, y mejorando indicadores sociales, ambientales y de gobernanza.
El benchmark —un análisis comparativo entre ambas normas para identificar coincidencias y equivalencias— permitirá que el cumplimiento de un estándar facilite la certificación en el otro con mínimas adaptaciones.

Rocío Belda (Aapresid) destacó el valor de la colaboración entre instituciones y el trabajo territorial de la asociación, que ya impulsa programas como Sistemas Chacras, Agricultura Sustentable Certificada y Ambiente Regenerativo Certificado. Además, señaló que se están generando convenios con bancos, aseguradoras e insumeras para dar más valor e incentivos a la certificación.

Por su parte, Mariela Montoya (RTRS) remarcó la creciente demanda global de soja certificada, especialmente desde el sector acuícola, y la importancia de diversificar mercados más allá de Europa. También presentó la plataforma RTRS para trazabilidad y comercialización, y destacó el avance conjunto en el benchmark entre normas.

En tanto, Ana Laura Andreani (RTRS) explicó que el estándar RTRS cuenta con 108 indicadores alineados con criterios internacionales y que se está desarrollando el Sistema de Incentivos Regenerativos (RIS), en fase piloto en Brasil, para medir y potenciar prácticas de agricultura regenerativa.

Actualmente, RTRS registra más de 6,8 millones de toneladas certificadas y 2 millones de hectáreas, con un crecimiento anual del 12%. El sector acuícola ya representa el 10% de la adopción de material certificado.

Las expositoras coincidieron en que la doble certificación fortalece la competitividad, facilita el acceso a nuevos mercados y contribuye a la transformación sostenible de las cadenas productivas. Próximamente se anunciarán más detalles sobre la implementación del benchmark y las oportunidades para productores y empresas.

 

También le puede interesar...