Entre Ríos refuerza la lucha contra el HLB con una alianza público-privada

Spread the love

El gobierno provincial renovó el convenio con entidades citrícolas y el Senasa para frenar la enfermedad que amenaza a una de las principales economías regionales.

(NAP) Con el objetivo de fortalecer la prevención del Huanglongbing (HLB), una enfermedad sin cura que afecta gravemente a los cítricos, el gobierno de Entre Ríos renovó el convenio de trabajo conjunto con entidades del sector productivo.

El acuerdo fue firmado por el ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo, junto a la Federación del Citrus de Entre Ríos (Fecier), la Cámara de Exportadores de Cítricos del Noreste Argentino (Cecnea) y el Senasa, en el marco del Plan Nacional de Prevención del HLB.

La estrategia apunta a intensificar las tareas de control y vigilancia en los departamentos de Federación y Concordia, zonas clave para la citricultura entrerriana. Entre las acciones previstas se destacan el monitoreo permanente de plantaciones, la detección temprana de síntomas, el control del insecto vector Diaphorina citri, y la capacitación de productores y trabajadores del sector.

“El monitoreo constante en las quintas citrícolas es fundamental para describir el avance del HLB y coordinar acciones entre todos los actores involucrados”, señaló Bernaudo durante la firma del acuerdo.

Por su parte, el secretario de Agricultura provincial, Raúl Boc-Hó, remarcó que la estrategia también contempla la toma de muestras vegetales e insectos para análisis de laboratorio, campañas de concientización dirigidas a la comunidad y la promoción de grupos de trabajo entre productores.

“El HLB no se limita al ámbito rural. Puede ingresar a las ciudades a través de plantas ornamentales en patios particulares. Por eso es clave que los vecinos también sepan reconocer sus síntomas”, advirtió.

Entre las señales más comunes de esta enfermedad figuran las hojas con manchas claras, venas engrosadas, ramas amarillas, frutos deformes o con semillas atrofiadas, y la pérdida total de productividad del árbol en un plazo de hasta ocho años.

La directora de Agricultura, Carina Gallegos, recordó que la provincia mantiene vigente la emergencia fitosanitaria por HLB y subrayó que el gobierno ha sostenido una política activa de acompañamiento al sector. “Desde el inicio del problema hemos trabajado con presencia territorial y compromiso técnico para mitigar sus consecuencias”, afirmó.

La citricultura es una de las principales economías regionales de Entre Ríos, con fuerte impacto en el empleo directo e indirecto. La articulación entre el Estado y el sector privado se consolida así como una herramienta clave para preservar la sanidad vegetal y la sostenibilidad productiva.

También le puede interesar...