Fuerte suba en alimentos impulsó la inflación semanal, mientras el consumo mayorista da señales de repunte

Según un estudio privado, alimentos y bebidas tomaron impulso en la 3ra semana de mayo, traccionados por carne y verduras. Mayoristas y super con más ventas.
(NAP) La inflación de alimentos y bebidas volvió a tomar impulso en la tercera semana de mayo, con un alza del 2,1% según el relevamiento semanal de la consultora LCG. La suba se explicó, en gran parte, por el fuerte incremento en carnes (+2%) y verduras (+4%), que habían mostrado caídas la semana anterior. Estos dos rubros explicaron casi la mitad del aumento general.
El dato contrasta con la deflación del 1,6% registrada la semana previa y reaviva la preocupación por la presión de los precios en productos esenciales. Sin embargo, el promedio de las últimas cuatro semanas mantiene un nivel bajo, en torno al 0,2%, reflejo de una desaceleración que el Gobierno busca consolidar de cara a las elecciones legislativas de octubre.
Otras subas
El índice también mostró aumentos destacadas en azúcar (+5,3%), comidas para llevar (+2,5%) y productos lácteos y huevos (+1,9%). A pesar de que cerca del 70% de los productos no mostró variaciones, se amplió la diferencia entre los que subieron (20%) y los que bajaron (11%), lo que evidencia una menor dispersión de precios pero con sesgo alcista.
La inflación sigue contenida
La inflación mensual promedio acumulada en mayo se mantiene baja (0,2%), en gran parte por una alta base de comparación en abril y por el retroceso de precios observado a comienzos del mes. No obstante, los datos de la última semana podrían anticipar una reversión de esa tendencia.
Según el informe publicado por Ambito.com, en lo que va del mes, se destaca el alza acumulada en bebidas (+3,8%) y azúcar (+4%), mientras que las verduras aún registran una caída del 6,7%. Aceites y grasas también subieron (+2,7%), mientras que los huevos se abarataron (-1,5%).
El consumo mayorista mostró un repunte
En paralelo, los datos oficiales del Indec sobre ventas minoristas revelaron un crecimiento mensual de 3,4% en autoservicios mayoristas y del 1,8% en supermercados durante marzo, marcando el mayor nivel de consumo desde la asunción de Javier Milei.
Según la serie desestacionalizada, las ventas en supermercados alcanzaron su nivel más alto desde noviembre de 2023, y subieron 3% en términos interanuales. El repunte fue más visible en indumentaria, productos electrónicos y alimentos preparados, mientras que artículos de almacén, bebidas y panificados mostraron bajas.
En términos de medios de pago, crecieron las operaciones con tarjetas de crédito y pagos con QR, en detrimento del efectivo y débito.
Pese a la mejora puntual, la consultora LCG advierte que la recuperación del consumo sigue siendo dispar. Mientras que en el primer trimestre del año aumentaron las ventas de bienes durables como autos y motos, se mantuvo la caída en rubros esenciales como carnes y alimentos básicos. (Noticias AgroPecuarias)