La ganadería argentina tiene un gran futuro
Es la visión que tiene Fernando Storni, presidente de la Cámara Argentina de Feedlot(CAF). También consideró que la trazabilidad electrónica ubica a la Argentina en una situación muy diferente.
(NAP) En un contexto internacional marcado por el aumento sostenido del consumo de carne vacuna, la ganadería argentina atraviesa un momento de expectativas favorables. La demanda global continúa en expansión y el país se prepara para aprovechar nuevas oportunidades comerciales que se abren en distintos mercados internacional.
En diálogo con los periodistas, Fernando Storni, presidente de la Cámara Argentina de Feedlot, destacó que el sector observa con optimismo las proyecciones para los próximos años. “El mundo está pidiendo más proteínas y Argentina tiene capacidad para ofrecer calidad, trazabilidad y producción sustentable”, señaló.
“Vemos muy buenas expectativas en la ganadería hacia el futuro, por lo que está pasando a nivel internacional por la demanda de proteínas donde el sector se conviertiuó en uno de los actores más importantes para proveer la demanda de carne de calidad y hoy la calidad de la carne pasa por la terminación a coral , por eso los corrales en Argentina van a tener un rol muy importante mpara atender esa demanda“, describió Storni.
El titular de la CAF abogó también para “tener las condiciones adecuadas que permitan capturar ese valor y como cadena, poder trabajar en forma integrada para poner el mejor valor posible a los cortes de carne y, está la necesidad de continuar con las políticas de no intervención porque esos mercados requieren consistencia en la presencia de esos mercados”
Storni explicó que el sistema de engorde a corral cumple un rol central en este escenario, ya que permite garantizar volumen, uniformidad y eficiencia en la terminación de la hacienda. “El feedlot aporta previsibilidad y nos posiciona competitivamente para responder a las exigencias de los mercados internacionales”, afirmó.
Con respecto al panorama a nivel global, el titular de la CAF destacó que “después de muchos años estamos frente a un salto productivo muy interesante en eficiencia, en aumentar el peso de faena” y, en materia de sanidad consideró que “se produjeron cambios importantes porque se viene trabajando de forma público – privada, que esto le da un grado de sustento y en lo que tiene que ver con la itrazabilidad electrónica nos pone en una situación diferente frente a las negociaciones que se deben tener para la apertura de mercados y para dar una seguridad diferente, es una herramienta muy importante para los desafíos que se vienen”, cerró Storni (Noticias AgroPecuarias)










