Argentina aumentó en más de 63.000 ha la superficie de riego en los últimos 2 años

La Sagyp informó ‘un sostenido proceso de inversión privada en tecnología hídrica’. Incorporaciones de equipos por pivot y por goteo.
(NAP) La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina informó que en los últimos 24 meses la superficie de riego creció 63.400 hectáreas, con una inversión total de 185 millones de dólares.
El dato de la Dirección Nacional de Agricultura destacó también que en 2 años se vendieron más de 600 equipos de riego por pivot, por un monto superior a 147 millones de dólares, lo que representa un incremento estimado de 55.000 hectáreas irrigadas.
A ello se suman más de 8.400 hectáreas incorporadas bajo riego por goteo, con inversiones que superan los 38 millones de dólares.
“El dinamismo en la inversión privada presente en Argentina confirma el rol estratégico del riego para estabilizar el rendimiento de los cultivos y asegurar la producción forrajera para mejorar la productividad agropecuaria”, dijo la Sagyp.
La cartera agropecuaria nacional recordó que se realizan capacitaciones periódicas para dar a conocer las herramientas al sector productivo y técnico. En esta línea, se desarrolló la reciente Jornada Técnica “Producción Láctea: Riego, Forraje, Efluentes y Tecnología”, realizada en la Estación Experimental Inta Manfredi en Córdoba que contó con la presencia de más de un centenar de asistentes entre productores agropecuarios, asesores técnicos y empresas privadas vinculadas al riego y las tecnologías de agricultura de precisión.
Adicionalmente, en este marco se presentaron tecnologías de riego aplicadas a la agricultura y producción de forrajes, experiencias en la utilización de efluentes pecuarios mediante riego por goteo, innovaciones en silaje, nuevas tecnologías para tambo —como collares inteligentes para ganado—, además de soluciones AgTech que integran monitoreo, automatización y gestión del agua.
Asimismo, entidades financieras como el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), Banco de la Nación Argentina, Banco de la Provincia de Córdoba, expusieron sus líneas de crédito orientadas a la inversión en infraestructura y equipamiento para tambo y riego, mostrando un creciente interés del sistema financiero en acompañar la modernización productiva.
Este tipo de capacitaciones reafirman el uso de tecnologías eficientes para riego y subrayan una de las principales oportunidades para avanzar hacia una producción más estable, eficiente, competitiva en todo el país. (Noticias AgroPecuarias)










