Argentina y Estados Unidos firmaron un amplio acuerdo comercial
El convenio, por parte de Argentina dará acceso a medicamentos, productos químicos y, maquinarias, entre otros. Nuestro país podrá ingresar al mercado estadounidense recursos naturales no disponibles y artículos no patentados para uso farmacéutico .
(NAP) EEUU publicó este jueves los lineamientos generales del acuerdo comercial con Argentina. Pese a que resta ver la letra chica, el pacto menciona las actividades que estarían afectadas por la reducción de aranceles y los analistas debaten sobre los beneficios y los perjuicios que puede llegar a tener para los sectores productivos locales, señaló el diario Ambito Finaneciero.
En materia de aranceles, el comunicado de la Casa Blanca remarcó que Argentina dará acceso preferencial a productos norteamericanos como medicamentos, productos químicos, maquinaria, productos de tecnología de la información, dispositivos médicos, vehículos y una amplia gama de productos agrícolas.
Por otra parte, desde el norte subrayaron que ambos países se comprometieron a mejorar las condiciones de acceso bilateral y recíproco a los mercados de carne de res
Por su parte, Estados Unidos eliminará los aranceles recíprocos sobre ciertos recursos naturales no disponibles y artículos no patentados para uso farmacéutico.
En ese sentido, ambos países se comprometieron a mejorar las condiciones de acceso bilateral y recíproco a los mercados de carne de res.
El gobierno de Donald Trump destacó que Javier Milei y sus funcionarios se comprometieron a facilitar el acceso de ganado bovino vivo estadounidense, el acceso al mercado de las aves de corral en el plazo de un año, detalló Ambito.com,.
Además, simplificarán procesos de registro de productos para diferentes carnes, y no exigirán el registro de instalaciones para las importaciones de productos lácteos estadounidenses.
En paralelo, el acuerdo contempla inversiones en minerales críticos y cooperación para la estabilización del mercado mundial de soja, producto en el cual Argentina y EEUU son competidores. También se mencionó la importancia de respetar normas ambientales en la producción de madera y derivados, minería y pesca.
En paralelo, el acuerdo contempla inversiones en minerales críticos y cooperación para la estabilización del mercado mundial de soja, producto en el cual Argentina y EEUU son competidores. También se mencionó la importancia de respetar normas ambientales en la producción de madera y derivados, minería y pesca.
Impacto sectorial
“Si la cuota de carne es lo que dicen, ya eso son como u$s500 millones. Y Argentina no va a importar ese monto, por eso puede tener una buena entrada”, detalló. Esto es porque el trato implicaría un incremento de 60.000 toneladas en la cuota de exportación de carne (hasta las 80.000).
En el caso de la carne vacuna, Argentina tiene una ventaja potencial respecto de Brasil, porque se debe tener en cuenta que el país vecino está sujeto a un arancel del 50% en sus exportaciones a partir de la disputa geopolítica (e ideológica) entre Trump y Lula Da Silva.
El trabajo de la consultora Analytica, remarcó puntualmente el caso de la carne, que para el caso de Brasil pasó a pagar una tasa del 76,4% para los envíos que superen la cuota anual de 65.000 toneladas.
“Esto, a su vez, se da en un contexto en el que el stock de ganado bovino en Estados Unidos se encuentra en mínimos históricos, presionando el precio de la carne. Un aumento de importaciones más baratas podría resultar funcional para los intereses estadounidenses”, profundizaron al respecto. (Noticias AgroPecuarias)










