De 7.000 a 700: el Gobierno se queda sin dólares del agro para frenar al dólar antes de las elecciones

Spread the love

Es lo que queda de las ventas sin retenciones anotadas en 2 días. El resto, el Gobierno ya lo usó para intervenir el mercado cambiario.

(NAP) El Gobierno argentino llegó a la recta final antes de las legislativas con un margen mínimo para contener el tipo de cambio: de los más de 7.000 millones de dólares que esperaba recaudar con la liquidación del agro tras la baja temporal de retenciones, solo quedan unos 700 mill/dol para intervenir en el mercado cambiario.

En apenas tres semanas, el Tesoro vendió más de 1.600 mill/dol para evitar que el dólar oficial toque el techo de la banda, y ahora enfrenta las últimas doce ruedas antes de los comicios con el poder de fuego casi agotado.

Según estimaciones de Salvador Vitelli, de la consultora Romano Group, al ritmo actual de ventas “el Tesoro tiene para cuatro o cinco días de intervención”, dijo a Ambito.com. El resto dependerá de un Banco Central con reservas líquidas que rondan los 13.000 mill/dol, buena parte de ellas comprometidas por depósitos y fondos del FMI.

Mientras tanto, Luis Caputo busca oxígeno en Washington: se reunió con el secretario del Tesoro estadounidense y con la titular del FMI, Kristalina Georgieva, en medio de las gestiones por el apoyo financiero que podría anunciarse en el encuentro entre Milei y Donald Trump previsto para el próximo martes.

En el mercado reina la cautela: los bonos en dólares caen, los inversores se cubren y la presión cambiaria crece. Según un informe de Barclays, el consenso entre analistas es que, tras las elecciones, el Gobierno deberá avanzar hacia una flotación total del dólar, aunque hasta entonces podría perder otros 2.000 a 4.000 mill/dol en defensa del tipo de cambio.

Con las divisas del campo casi agotadas y sin respaldo firme desde el exterior, la contención cambiaria entra en tiempo de descuento. De 7.000 millones a 700, el Gobierno llega al tramo final antes de las urnas con los bolsillos vacíos y el mercado en vilo. (Noticias AgroPecuarias)

También le puede interesar...