Mercosur advirtió a la UE por las salvaguardas agrícolas y pidió apego a las normas de la OMC

Los cancilleres del bloque sudamericano reclamaron que se respete lo ya pactado en el acuerdo de libre comercio. Además, confirmaron avances con Emiratos Árabes, Canadá e India y la firma con el Efta.
(NAP) En una reunión realizada en el Palacio Itamaraty de Río de Janeiro, los cancilleres de los países del Mercosur lanzaron una advertencia a la Unión Europea en el marco de las negociaciones por el Acuerdo de Asociación Birregional.
El bloque sudamericano pidió que la reciente propuesta de reglamento comunitario sobre salvaguardas agrícolas sea plenamente compatible con lo ya pactado y con las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC). “Nos reservamos el derecho de adoptar las medidas de salvaguarda previstas en el acuerdo”, indicaron en un comunicado conjunto.
Pese a las tensiones, los cancilleres reafirmaron su intención de firmar el acuerdo con la UE antes de diciembre, cuando concluya la presidencia pro tempore de Brasil.
Nuevas negociaciones en marcha
El Mercosur anunció su “firme propósito” de concluir este año las negociaciones de libre comercio con Emiratos Árabes Unidos y la reanudación del proceso con Canadá, con una reunión de negociadores prevista para el 9 y 10 de octubre.
También se informó la voluntad de ampliar el Acuerdo de Preferencias Arancelarias con India, avanzar en diálogos con El Salvador, República Dominicana y Panamá, y profundizar contactos con Vietnam, Indonesia y Japón para diversificar mercados.
Protestas en Europa
Mientras tanto, en el continente europeo, organizaciones rurales francesas —entre ellas la Federación Nacional de Sindicatos de Explotadores Agrícolas (FNSEA)— anunciaron una jornada de protestas masivas para el 25 de septiembre, en rechazo a las importaciones de alimentos provenientes de terceros países.
“No criticamos a los agricultores brasileños ni argentinos, que producen según las normas de sus países. Solo pedimos reciprocidad”, expresó Arnard Rousseau, presidente de la FNSEA, al explicar que los productores europeos exigen que las importaciones cumplan los mismos estándares de seguridad y medio ambiente que rigen en la UE. (Noticias AgroPecuarias)
*Foto: palacio de Itamaraty en Brasilia, sede de la Cancilleria de Brasil.