Las resistencias internas en el bloque europeo continúan pesando. Francia se mantiene como el principal opositor: tanto el actual primer ministro François Bayrou como el presidente de Francia, Emmanuel Macron condicionan su aval a que se protejan los intereses agrícolas. Polonia también se mantiene reacia, mientras que Italia ha comenzado a inclinarse a favor del acuerdo, aunque con exigencias de protección a su producción local.
España y Alemania, en cambio, siguen siendo los impulsores más activos. “Creemos en un mundo de colaboración. España y Uruguay apoyan el acuerdo con Mercosur, vamos a crear un área de libre comercio con 700 millones de habitantes”, dijo recientemente el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, en su visita a Montevideo.
El pacto con el Mercosur representa para Bruselas mucho más que comercio: es parte de la estrategia de diversificación frente a la dependencia de Estados Unidos y la creciente competencia global. El bloque sudamericano, con 270 millones de habitantes, sumaría junto a la UE un mercado de más de 700 millones de personas(Noticias AgroPecuarias).
Fuente: EFE Agro