La zafra 2025 ya superó 1,1 millones de toneladas de azúcar y 300 millones de litros de alcohol

La molienda avanza a buen ritmo en el NOA, con Tucumán a la cabeza. Crece la producción de azúcar y también la de bioetanol.
(NAP) La zafra azucarera 2025 avanza firme y ya dejó un saldo parcial de 1.100.972 toneladas de azúcar físico y 300.402.486 litros de alcohol hidratado, según datos difundidos por el Instituto de Promoción de Azúcar y Alcohol de Tucumán (Ipaat) al cierre de agosto.
Con 142 días de actividad continua, los ingenios tucumanos procesaron 11.935.505 toneladas de caña bruta, un 4% más que en igual período del año pasado. El avance sobre la materia prima disponible ya alcanza el 68%, de acuerdo con la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC).
En materia de azúcar, la provincia acumula 829.293 toneladas, discriminadas en:
-522.785 t de azúcar blanco tipo A
-191.947 t de azúcar crudo
-16.645 t de azúcar orgánico
-97.916 t de azúcar refinado
En paralelo, la producción de alcohol —con 10 destilerías en funcionamiento— suma 188.935.363 litros, un 7% más que en 2024. De ese total, 103.024.144 litros fueron destinados a bioetanol, el 55% del volumen generado.
Salta y Jujuy
Los ingenios de Salta y Jujuy llevan 106 días de molienda y acumulan 4.205.312 toneladas de caña bruta, lo que representa un avance del 55% sobre la materia prima estimada.
La producción de azúcar en ambas provincias asciende a 274.072 toneladas, distribuidas en:
-47.217 t de azúcar blanco
-68.836 t de azúcar crudo
-70.549 t de azúcar orgánico
-85.077 t de azúcar refinado
En tanto, las cinco destilerías en actividad produjeron 101.467.123 litros de alcohol hidratado, de los cuales 84.886.494 litros se transformaron en bioetanol, equivalente al 76% del total.
Balance nacional
Con los aportes de Tucumán, Salta y Jujuy, la zafra argentina 2025 alcanza 16.140.817 toneladas de caña bruta molida. Los números consolidan al sector como uno de los motores agroindustriales del NOA, no solo por el abastecimiento de azúcar, sino también por el creciente aporte a la matriz energética a través del bioetanol. (Noticias AgroPecuarias)