Las exportaciones del sector agroindustrial aumentaron 1,3%

Spread the love

El rubro de las proteínas de origen animal y sus derivados se concretaron negocios por más de 7.000 M/U$S. El sector porcinos, fue el de menor actividad con exportaciones que apenas superaron los 4 M/U$S. 

(NAP) Las exportaciones agroindustiales correspondientes al periodo  enero – julio de 2025, mostraron un crecimiento de 1,3% , al haberse concretado exportaciones por un total de 27.731 M/U$S, una diferencia positiva de 365 M7U$S, consignó en las últimas horas el Consejo Agroindustrial Argentina  (CAA).

Mientras que en julio las ventas externas agroindustriales totalizaron  4.764 M/ U$S, cifra que representó 408 M/U$S más comparado con el mismo mes  de 2024, una diferencia positiva de 9,4%..

Entre los rubros analizados, los que mostraron un  con mayor crecimiento relativo fueron: los Cítricos, sin incluir el limón, luego siguioern en orden de importancia los rubros  sucroalcoholero, y Alfalfa.

Los complejos Girasol, Carne y cuero vacuno, y Maíz fueron los de mayor contribución a la suba y, soja, cebada y Olivícola los que más la amortiguaron.

El Tipo de Cambio Real Multilateral (BCRA) se elevó 7% respecto al nivel del mes anterior, y se ubicó 12% por debajo del promedio de 202.

Los rubros

Entre los rubros que muestran el mayor dinamismo lidera las exportaciones el sector sojero y sus derivados con negocios que superaron los 10.400 M/U$S, lo que significó una participación del casi el 38% en los rubros de producción primaria y derivados. Esta cifra significó para el mes de julio un 13,3% más que el registrado en igual mes de 2024, pero en la comparación con los siete primeros meses de 2024, esta actividad mostró un retroceso de 7%.

En segundo lugar aparece el complejo maíz con ventas externas  por un total de 4.692,5 M/U$S, en le período enero – julio de 2025, cifra que representó un 5,3% más que igual periodo de 2024, pero en la comparación julio 2025, julio 2024, se observa una caída de  cuatro puntos porcentuales.

Respecto del complejo de trigo, en los primeros siete meses del año se concretaron operaciones al exterior por un total de 1,900 U$S, cifra que significó una caída de 2,1%, con respecto a igual período del 2024, pero al comparar los valores facturados en julio de 2025, respecto de julio de 2024, el incremento alcanzó a los 42,7% .

Con respecto a las posiciones arancelarias de cebada, las cifras publicadas por el CAA, señalan que las vetas al exterior permitieron el ingreso de 736,3 M/U$S, un 31,4% menos que en julio de 2024 y, en la comparación inter anual para los porimeros siete meses del años fue del orden de los 10,1%. Este rubro representó el 2,7% del total de los complejos agroindustriales.

En cuanto al girasol, que este año aspira a incrementar su superficie de siembra, las operaciones al exterior para los primeros siete mes mostraron operaciones por un total de 1.208,5 M/U$S, cifra que representó un aumento del 44,7% , para los primeros siente meses del año, comparado con igual período de 2’24 y un aumento del 51,4% comprado con julio de 2024. Este rubro y sus derivados tuvieron un impacto del 4.4% del complejo agroindustrial.

Entre las oleaginosas, el rubro del maní en los primeros siete meses de 2025, se concretaron envíos por un total de  U$S 677 M/U$S, un 27,1% más que en los primeros siete meses de 2024, pero si se traslada la comparción a las operacicones realizadas en julio de 2024, se experimentó una baja cercana a los 6 puntos porcentuales.

Con respecto a carnes y cueros, las cifras publicadas por el CAA, señalan que en 2025 se exportó mercaderías por un total de 2.135 M/U$S, un 16,7% más que en en los primeros siete meses de 2024. La carne y sus derivados representaron en el séptimo mes del año una participación del 7,7% del total del complejo agroindustrial.

En cuanto al complejo bovinos – lácteos, los datos publicados pro el CAA, señalan que se exportaron productos por un total de 7131,6 M/U$S, 7,2% más que en el mismo período de 2024, y al comprarse entre las ventas de julio 2025 y julio 2024, se observa una variación positiva del orden de los 7,8 puntos porcentuales.

De acuerdo con los datos relevados por el CAA, otro de los rubros, que quizá mostró mayor dinamismo es el pesquero con exportaciones por un total de 1.174,3 M/U$S, 1,2% más que en los primeros siete meses de 2024, pero en la comparación julio 2025 – julio 2024, esta actividad mostró una retracción del orden del 25,7%. en cuanto a su participación en el complejo agroindustrial representó el 4,2%, entre otros rubros como el vitivinicultora.

Esta economía regional mostró operaciones en los primeros siete meses de 2025 por un total de 486,3 M/U$S, una variación negativa del 1,7% y, en la comparación julio 2025 -julio 2024,  esta actividad alcanzó una retracción del 13,6%. Su particpación en el complejo agroindustrial fue del orden del 1,7%. (Noticias AgroPecuarias) 

 

 

 

También le puede interesar...