La producción forrajera en Argentina se multiplicó por 28 en dos décadas

Spread the love

En el Congreso Argentino de Forrajes destacaron el salto de 90.000 a 2,5 millones de hectáreas, tanto para ganadería de leche como de carne.

(NAP) La producción forrajera argentina registró un crecimiento histórico: en las últimas 2 décadas pasó de 90 mil a 2,5 millones de hectáreas, de las cuales 55 millones son verdeos, según destacó el presidente de la Cámara Argentina de Contratistas Forrajeros (CACF), Luciano Toldo

El directivo subrayó que los ensiladores se han convertido en un eslabón fundamental para conservar alimentos en la cadena lechera y ganadera, gracias a la inversión en tecnología y capacitación del sector.

El anuncio se realizó este jueves durante la apertura del Congreso Argentino de Forrajes 2025, en Córdoba, un encuentro que reúne a especialistas, productores y contratistas de todo el país y de países vecinos para intercambiar conocimientos, debatir desafíos y proyectar el futuro de la actividad.

En su intervención, Toldo también reclamó a las autoridades nacionales y provinciales la revisión de las políticas tributarias para reducir la presión fiscal y sostener el ritmo de expansión.

La ceremonia contó con la presencia del ministro de Bioagroindustria de Córdoba, Sergio Busso, quien entregó la Declaración de Interés Provincial al Congreso y se pronunció a favor de eliminar las retenciones a la producción y revisar impuestos como Ingresos Brutos.

La primera conferencia estuvo a cargo del ingeniero agrónomo Hugo Ramírez, especialista en calidad del picado y conservación de forrajes, quien presentó avances en mediciones en tiempo real, automatización e inteligencia artificial para optimizar el ensilaje. El congreso continuó con múltiples paneles técnicos, consolidándose como un espacio para la innovación, la capacitación y el desarrollo. (Noticias AgroPecuarias)

También le puede interesar...