El precio de la carne aumento en un año más del 58%

Pese al aumento de la faena, los valores de los principales cortes de carne vacuna siguen en ascenso. Según datos publicados por la FAO, a nivel mundial el aumento fue del 6% en la medición interanual.
(NAP) El precio de los distintos cortes de carne vacuna registraron en julio una variación del 1,4% con respecto al mes anterior, según el relevamiento de precios minoristas realizado por el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), En lo que va del año, el incremento acumulado asciende al 31,2%, y al 58,2 % en la comparación inter anual.
Del mismo relevamiento se desprende que el precio del pollo fresco registró en julio una suba del 4,4% mensual, acumulando un 25,05% en los primeros siete meses del año y un 51,7% en los últimos doce meses.
En tanto, el precio del pechito de cerdo mostró un leve retroceso del 0,4% en julio, aunque acumula una suba del 8% en lo que va del año y del 57,9% en comparación con julio de 2024.
Pese alaumento de precio de los cortes vacunos, el consumo de carne vacuna por cabeza y por año, alcanzó en julio a los 50,2 kilogramos.
Precios internacionales
Port otra parte, el índice de precios de la carne de la FAO muestra, para julio, un incremento promedio de las cotizaciones del 1,2%, que se eleva al 6% en la comparación interanual, alcanzando un nuevo récord histórico para este indicador.
El aumento del último mes está asociado a los mayores precios de la carne bovina (2,5%) y ovina (6%), con leves subas en la carne aviar (0,8%) y un retroceso del 1,6% en la carne porcina.
Los valores de la carne bovina a nivel global alcanzaron un nuevo récord, impulsados por las cotizaciones en Australia, apuntaladas por una fuerte demanda de importación —particularmente de China y Estados Unidos— que supera los saldos exportables disponibles.
Asimismo, la demanda global continúa sostenida, que también contribuye a afirmar los precios en Brasil.
En términos interanuales, la carne bovina registra subas del 12,7%, superando los máximos alcanzados en 2022.
Aumento la faena de ganado vacuno en lulio 10%
La faena de ganado vacunos aumentó un 10 %, respecto del registrado en el sexto mes del año, al totalizar 1.244.608 cabezas, de acuerdo con los datos publicados por la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario (DNCCA)
La categoría que registró la mayor suba correspondió a los novillitos y vaquillonas, donde los incrementos mensuales alcanzaron el 12% y 13%, respectivamente.
En términos interanuales, y en comparación con julio de 2024, el dato actual muestra una leve caída del 1,4%, con retrocesos generalizados en todas las categorías, a excepción de los novillos, que registraron un crecimiento del 5% interanual, superando las 95.500 cabezas en el mes.
Asimismo, en lo que respecta al acumulado de los primeros siete meses del año, el total faenado se mantuvo prácticamente sin cambios respecto del mismo período de 2024, con 7,855 millones de cabezas. Se destaca, no obstante, un crecimiento del 12% en la faena de novillos y un incremento del 6% en la de vaquillonas (Noticias AgroPecuarias).