La derogación de un DNU genera preocupación en puertos privados

Spread the love

Advierten que la medida encarecerá el transporte de mercaderías y desalentará inversiones en el sector.

(NAP) La Cámara de Puertos Privados Comerciales de Argentina manifestó “profunda preocupación” por la derogación del Decreto de Necesidad y Urgencia 340/2025, que buscaba desregular el tráfico de cabotaje para reactivar el transporte fluvial y marítimo en el país.

Según la entidad, esta decisión de la Cámara de Diputados de la Nación representa un retroceso para la economía y generará enormes costos a toda la producción nacional.

En un comunicado, la Cámara describió que, históricamente, Argentina ha dependido casi por completo del transporte terrestre, a pesar de contar con un vasto litoral fluvial y marítimo. Las políticas proteccionistas del pasado llevaron a la desaparición de la flota mercante nacional, dejando al transporte acuático prácticamente sin uso.

Esta situación, según la Cámara, obliga a trasladar la carga por medios más costosos, como los camiones, cuyo costo duplica al del transporte por agua en largas distancias. Además, el constante uso de las rutas ha deteriorado la infraestructura vial, lo que demanda gigantescas inversiones estatales para su mantenimiento.

El DNU 340/2025, ahora derogado, pretendía revertir esta tendencia. Su objetivo era potenciar el uso de los ríos y mares como rutas naturales, lo que no solo reduciría los costos logísticos, sino que también aliviaría la presión sobre las rutas terrestres.

La Cámara sostiene que la derogación del decreto es un golpe directo a la competitividad del país. Al eliminar una normativa que abría la posibilidad de acceder a fletes más competitivos, se pierde la oportunidad de reducir los costos logísticos, lo que es clave para potenciar la producción y el desarrollo regional.

Desde la entidad, subrayan que la medida generaba mayor transparencia, dinamismo y previsibilidad para el sector, incentivando la inversión en el interior del país. Por ello, reafirmaron su apoyo a políticas que modernicen y desburocraticen la actividad, como el DNU en cuestión. Además, instaron a los gobiernos provinciales afectados a que se pronuncien públicamente sobre este tema.

(Noticias AgroPecuarias)

También le puede interesar...