Mejora la reserva de humedad en el suelo

La falta de indicadores globales se mantiene, se advirtió que tal vez este nuevo pronóstico no tenga la eficiencia de otras veces.
(NAP)Las precipitaciones acumuladas en la semana en la provincia de Buenos Aires no fueron demasiado
abundantes, sin embargo bastaron para regresar al estado de almacenajes excesivos en la mayor parte del núcleo triguero sur.
De acuerdo con el informa de la Oficina de Riesgo Agropecuario (ORA), de esta semana, en la zona núcleo el área con excedentes hídricos se ve algo disminuida con respecta a la semana pasada. Siguen predominando las unidades de suelo con almacenaje óptimo o excesivo estimado para lotes con trigo ya implantado.
En la provincia de Entre Ríos los excesos se ven muy disminuidos, pero se mantienen en el noreste, donde se registraron mayores lluvias, aunque no muy abundantes. Para el resto del área provincial se estimaron reservas óptimas.
La semana pasada el avance de siembra alcanzó el 99% a nivel nacional. Restan algunas hectáreas rezagadas en la provincia de Buenos Aires, en las delegaciones Madariaga, La Plata, 25 de Mayo, Pehuajó, Pigüé, Tandil y Tres Arroyos.
Situaciones relevantes
Por otra parte, el último día de julio el Servicio Meteorológico Nacional dio a conocer el nuevo informe que da cuenta de
las condiciones previstas para el trimestre agosto-septiembre-octubre de 2025.
En la reunión mensual que realiza el SMN (Servicio Meterológico Nacional) para presentar las perspectivas correspondientes al tercer trimestre del año, los expertos dieron cuenta del nivel de acierto de la previsión del trimestre vencido.
En ese caso, el rendimiento del pronóstico no fue regular, menos acertado que otras veces. La razón es, según se aclaró, a la falta de forzantes de gran escala, es decir, fenómenos como “El Niño o La Niña” que traccionan el comportamiento de las precipitaciones y las temperaturas en las diferentes regiones del planeta.
Como la falta de indicadores globales se mantiene, se advirtió que tal vez este nuevo pronóstico no tenga la eficiencia de otras veces. Con estos reparos a tener en cuenta, se presentaron los siguientes resultados (ver mapas):
PRECIPITACIÓN
● Normal o Superior a la normal en la región del Litoral, este del NOA, Formosa, Chaco, Santa Fe,
Córdoba y este de San Luis
● Normal hacia el este y sur de Patagonia
● Normal o Inferior a la normal sobre el centro y oeste de Cuyo y noroeste de Patagonia
El área en blanco indica que no hay una categoría con mayor probabilidad de ocurrencia. En estos casos
se debe considerar la información estadística del trimestre.
TEMPERATURA
● Superior a la normal en la región de Cuyo, provincia de Córdoba, sudoeste de Santa Fe y región de
Patagonia
● Normal o superior a la normal en la región del NOA, sur del Litoral, Buenos Aires y La Pampa
● Normal sobre el norte del Litoral, Formosa, Chaco, Santiago del Estero, norte de Santa Fe y este de
Salta (NoticiasAgroPecuarias)