Nueva suba del dólar oficial, que cierra julio con 14% de aumento mensual

Spread the love

Se acerca al límite de la banda cambiaria. La oferta de divisas cae por menor liquidación del agro. El Gobierno apela a tasas altas para sostener el tipo de cambio.

(NAP) El dólar oficial minorista volvió a subir este jueves 31 de julio y cerró en $1.380 para la venta en el Banco Nación, lo que representa un salto de $55 respecto del cierre anterior y un avance de 14% en todo julio.

En tanto, la cotización minorista promedio del Banco Central (BCRA) trepó a $1.367,32, en un mercado con firme demanda y menor oferta de divisas, informó Ámbito.com.

En los tipos de cambio financieros, el dólar MEP subió casi 2,5% y se ubicó en $1.355,41, mientras que el Contado con Liquidación (CCL) avanzó 3% hasta $1.358,89.

Por su parte, el dólar blue se negoció a $1.330, según un relevamiento de Ámbito. En el segmento mayorista, que es la referencia del mercado, la divisa cerró en $1.360.

Banda cambiaria presionada

En el mercado de futuros, también hubo movimientos importantes. El contrato de dólar a agosto subió 4,3% hasta $1.406, mientras que para diciembre ya se estima un valor de $1.525, con un alza del 1,7%.

El valor actual del dólar oficial se ubica 5,6% por debajo del techo de la banda cambiaria, que es de $1.451,50, pero ya supera en más de 13% el centro de la banda.

Esta franja se ajusta mensualmente: el techo sube 1% por mes y el piso baja 1%.

Suben las tasas

En tanto, el Gobierno está enfocado en contener la volatilidad del dólar y utiliza la política de tasas como ancla. En línea con esto, el Tesoro convalidó esta semana tasas de hasta 65% TNA en licitaciones de deuda, mientras que el BCRA volvió a intervenir con pases pasivos a 39% TNA.

La liquidación del agro

Uno de los factores clave detrás de la suba del dólar es la caída en la liquidación de divisas del sector agropecuario. Tras la finalización del esquema de retenciones reducidas el 30 de junio, las ventas externas (DJVE) se fueron desacelerando y la liquidación perdió fuerza en los últimos días de julio.

De acuerdo al economista Amílcar Collante, dijo a Ambito que hasta el 30 de julio se liquidaron u$s4.039 millones, pero en la última semana del mes los montos diarios cayeron abruptamente: del pico de u$s187 millones el 23 de julio a apenas u$s23 millones el 29 de julio.

Aunque el presidente Javier Milei anunció una baja permanente de retenciones para el agro durante su discurso en La Rural, la medida recién fue oficializada este jueves, por lo que tendrá impacto recién desde agosto. (Noticias AgroPecuarias)

También le puede interesar...