ANMAT ya es parte del sistema de alerta rápido de la UE

Spread the love

Con esta incorporación, Argentina mejora su capacidad para actuar de forma preventiva ante posibles riesgos sanitarios. ANMAT, junto con el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA).

(NAP) La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT),  fue designada como ” Punto Nacional de Contacto del Sistema de Alerta Rápida de la Unión Europea” para alimentos, reconocimiento que permite a Argentina integrarse activamente al sistema europeo de notificaciones rápidas que facilita el intercambio de información entre autoridades sanitarias para prevenir riesgos asociados a alimentos y piensos.

Este reconocimiento, otorgado en julio de 2025, permite a la Argentina integrarse activamente al sistema europeo de notificaciones rápidas que facilita el intercambio de información entre autoridades sanitarias para prevenir riesgos asociados a alimentos y piensos, tanto elaborados como importados o exportados por países miembros de la Unión Europea (UE).

A través del acceso al sistema RASFF, el INAL puede ahora consultar en tiempo real la base de datos interactiva conocida como RASFF Window, una herramienta clave para monitorear incidentes alimentarios que involucren productos de origen o destino europeo.

Esta plataforma es utilizada por países no miembros de la UE para tomar decisiones rápidas en relación con la seguridad alimentaria.

Con esta incorporación, Argentina mejora su capacidad para actuar de forma preventiva ante posibles riesgos sanitarios. ANMAT, junto con el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), podrán detectar y responder de forma inmediata ante productos rechazados o señalados por los países europeos, ya sea que se trate de importaciones al país o de productos argentinos con destino al exterior.

Además, ANMAT ya forma parte de la Red Internacional de Autoridades de Inocuidad de los Alimentos (INFOSAN) como punto de contacto de emergencia, lo que amplía su rol en la vigilancia global de la inocuidad alimentaria. Esta doble articulación -con la Unión Europea y con la red global INFOSAN- fortalece la capacidad del país para anticiparse y responder a emergencias sanitarias, protegiendo a los consumidores locales y respaldando la calidad del comercio internacional de alimentos.

La participación en RASFF representa un paso estratégico para Argentina en materia de salud pública, cooperación internacional y control de calidad alimentaria(Noticias AgroPecuarias).

También le puede interesar...