Mercado de granos: tras los anuncios de Milei, suben los precios pero sin un aluvión de ventas

Spread the love

El mercado ya había descontado la baja de retenciones en las últimas semanas. Mejora teórica de 25 dólares por tonelada en soja y 6 en maíz. 

(NAP) El mercado de granos reaccionó con leves subas, aunque sin un repunte masivo en las ventas, en el 1er día de operaciones luego del anuncio -el sábado- del presidente Javier Milei sobre la reducción permanente de retenciones a las exportaciones agroindustriales

Según analistas, el efecto en los precios ya se había anticipado en las ruedas previas, mientras que la liquidación de divisas dependerá de factores como la evolución de los precios, el tipo de cambio y la necesidad financiera de los productores.

La rebaja llevó los derechos de exportación de la soja del 33% al 26%, y los del maíz del 12% al 9,5%. Esta medida había estado vigente de forma temporal hasta el 30 de junio, y ahora se estableció con carácter permanente. Sin embargo, los especialistas coinciden en que el impacto inmediato fue moderado, ya que el mercado local había ido incorporando el rumor de esta decisión.

“Hace unas semanas la soja disponible se negociaba en $325.000 la tonelada, y hoy ya vale $365.000. Esos $40.000 representan unos 30 dólares por tonelada, más que lo que mejora la paridad por la baja de retenciones”, explicó a Ambito.com Adolfo Shaw, corredor de granos de la firma Zeni.

En tanto, Sebastián Gavaldá, director de Globaltecnos, sostuvo en Clarin.com que la medida “ya estaba en los precios” y que sólo se vio una leve suba en la soja disponible, la más rezagada frente al nuevo escenario.

Desde el sector comercial, también señalaron que uno de los puntos aún pendientes es la definición de la metodología de liquidación de divisas. Entre enero y junio, el Gobierno había exigido anticipar ingresos para acceder a la baja de retenciones, un mecanismo que desincentivó operaciones. “Sería una buena noticia si ese sistema se elimina”, afirmó Gavaldá.

Por su parte, Fernando Maquieira, operador del mercado, remarcó que los precios podrían seguir ajustándose: “Vamos por buen camino con la baja de retenciones. Muchas toneladas fueron declaradas antes del 30 de junio con los mismos derechos de exportación que ahora. Los valores se irán acomodando de a poco”.

Pese a la mejora en márgenes, no se espera un aluvión de ventas. Según Mariela Brandolin, consultora en mercados de granos, aún quedan cerca de 30 millones de toneladas de la cosecha gruesa sin fijar precio, pero su liquidación “dependerá de si los precios muestran una evolución favorable”. La especialista destacó que la baja temporal de retenciones entre febrero y junio impulsó una liquidación récord, que luego se frenó bruscamente al volver al esquema anterior.

Dante Romano, investigador del Centro de Agronegocios de la Universidad Austral, estimó que la mejora teórica ronda los 25 dólares por tonelada para la soja y entre 5 y 7 dólares para el maíz y el girasol, aunque el impacto ya fue internalizado por el mercado. “El anuncio llegó justo cuando empezaban a faltar stocks de seguridad”, indicó.

Según el consultor Javier Preciado Patiño, aún quedan por vender entre 18 y 20 millones de toneladas de soja y unos 15 millones de toneladas de maíz, lo que representa alrededor de 11.000 millones de dólares. Pero advirtió que, al tratarse de una medida permanente, sin fecha límite para aprovecharla, la liquidación será gradual y dependerá del comportamiento del mercado. (Noticias AgroPecuarias)

También le puede interesar...