Subió el dólar oficial por encima de $1300

Spread the love

El dólar blue trepó a $1.325, reflejando una presión creciente sobre el mercado cambiario.

(NAP) Este lunes, el dólar arrancó la semana con una leve suba, continuando la tendencia de crecimiento que se viene registrando desde el inicio de julio.

La reciente eliminación de las Letras Fiscales de Liquidez (LEFI) por parte del Gobierno la semana pasada, generó un impacto directo en el mercado cambiario, y las altas tasas de interés están empujando al tipo de cambio a la alza.

El dólar oficial comenzó a cotizar a $1.305 en las pizarras del Banco Nación, un avance de $5 respecto al viernes pasado (+0,4%). Este es el valor más alto desde que se eliminó el cepo cambiario para los ahorristas minoristas. Según el Banco Central, el precio promedio en el mercado es de $1305,95, según su relevamiento diario.

Por otra parte, el tipo de cambio mayorista se cotiza a $1291,75, con una suba de $6,60 respecto al viernes (+0,51%). Los exportadores tienen hasta este miércoles para liquidar sus ventas con retenciones más bajas, una ventaja que expirará el 30 de junio. Luego de esa fecha, los analistas anticipan una desaceleración en la oferta del agro, lo que podría generar presión en los próximos días.

Durante la última semana de liquidación elevada de exportaciones, los productores de cereales vendieron más de US$200 millones por día, lo que no logró frenar el aumento de la divisa.

El blue

El mercado paralelo, el dólar blue, mostró un repunte aún más pronunciado. En las casas de cambio de la Ciudad de Buenos Aires, se negocia a $1325, un aumento de $20 respecto al viernes (+1,53%). Aunque sigue alejado de su récord histórico de $1500 alcanzado en 2024, el blue sigue marcando una importante diferencia con el oficial.

En cuanto a los tipos de cambio financieros, el dólar MEP registra un leve aumento de $3,74 y cotiza a $1296,61 (+0,3%), mientras que el dólar contado con liquidación (CCL) se encuentra en $1301,53, con un aumento moderado de $0,53.

Bonos y acciones

En el terreno bursátil, el índice S&P Merval inicia la semana con una suba del 0,62%, alcanzando las 2.088.210 unidades (aproximadamente US$1597 al tipo de cambio CCL). Entre las acciones líderes, Loma Negra se destaca con una suba del 1,8%, seguida por Transener (+1,7%) y Transportadora de Gas del Norte (+1,7%).

Las acciones argentinas que cotizan en Nueva York también siguen una tendencia positiva. Edenor lidera las subas con un +2,1%, seguida por Ternium y Tenaris, ambas con un +2,1% y +1,8%, respectivamente.

En el mercado de bonos soberanos, los títulos en dólares operan con leves bajas. Los Bonares retroceden 0,38% (AL35D) y los Globales caen hasta 0,40% (GD41D). El riesgo país se mantiene en 759 puntos básicos, reflejando la percepción de los inversores sobre la incertidumbre económica.

Los analistas sugieren que, aunque el tipo de cambio real más alto podría ser positivo en ciertos contextos, la economía sigue enfrentando desafíos importantes. La creciente presión sobre el dólar y la inflación podría complicar aún más el panorama en la segunda mitad del año, especialmente con las expectativas por los resultados de las elecciones presidenciales y provinciales.

En resumen, el dólar oficial y el blue siguen al alza, impulsados por factores internos como la eliminación de las LEFI y las altas tasas de interés. Los analistas estarán atentos a los movimientos del mercado, a medida que los exportadores liquidan sus divisas y el escenario electoral empieza a jugar su papel.

 

Preguntar a ChatGPT
Tú dijiste:
hacele una bajada

ChatGPT Plus
El dólar oficial y el blue suben en el inicio de la semana
Este lunes, el tipo de cambio oficial se posiciona por encima de los $1300, mientras que  Con la eliminación de las LEFI y las altas tasas de interés, el mercado espera una mayor volatilidad y una desaceleración en la oferta agroexportadora, lo que podría intensificar las tensiones cambiarias en las próximas semanas.

 

 

También le puede interesar...