Los precios de las especies frutíhortícolas bajaron 2% en junio

El segmento de las 4 frutas más comercializadas en el MCBA muestra una caída en sus precios ponderados de 8,7% respecto a mayo 2025.
(NAP) En junio, el promedio ponderado del segmento de las 6 especies de hortalizas más vendidas en el MCBA (Mercado Centrl de Buenos Aires), mostró una contracción en sus precios ponderados de 1,2% respecto al quinto mes del año.
La tendencia evolutiva del índice provocó una caída de 15,8% en el segmento VTL del IPC respecto a mayo 2025.
De esta manera, el ponderador de la división Alimentos y Bebidas no alcohólicas, que es de 2,2% en el IPC (Indice de Preciso al Consumidor), mostraría una tendencia a la baja de 0,3% en el índice del mes de junio.
El segmento de las 4 frutas más comercializadas en el MCBA muestra una caída en sus precios ponderados de 8,7% respecto a mayo 2025, lo que permite proyectar un descenso en el precio del segmento frutas del IPC de 15,6%.
Éste impacta en el orden de 1,3% del ponderador de la división de Alimentos del IPC, por lo cual indicaría una tendencia a la baja de 0,2% en el rubro Frutas del IPC de junio.
¿Qué pasó con los precios en el MCBA en junio de 2025?
Segmento VTL (verduras, tubérculos y legumbres), en junio la lechuga, la papa y la batata mostraron un aumento en sus precios de 89,5%, 3,6% y 3,3% respectivamente.
Todas las demás contrajeron sus precios, el tomate 19,8%, el zapallo 19,5% y la cebolla 1,6%. La variación interanual del segmento mostró una contracción de 23,7%. La lechuga exhibió la mayor variación acumulada 82,2% y la mayor variación interanual 47,4%.
En junio, a pesar de la menor producción en Buenos Aires y Mendoza por las bajas temperaturas, el aporte del Norte Argentino y Corrientes aseguró el abastecimiento y bajó los precios, excepto en los tomates de Chile y Salta, que mantuvieron valores altos. Los tomates chilenos costaron 72,0% más que los de Jujuy y 77,8% más que los de Corrientes.
Frutas
En junio, solo la manzana subió de precio 2,1%, mientras que la naranja, el limón y la banana registraron bajas: 21,7%, 16,3% y 9,0% respectivamente.
Aun así, los precios interanuales del segmento crecieron 12,9%, el limón con el mayor aumento: 44,2%. En lo que va de 2025, los precios acumulan una caída del 24,9%, destacándose el limón con una baja del 72,9%.
Con los cítricos en plena temporada, no fue necesario importar limones y el MCBA tuvo buena oferta y precios bajos. En contraste, la manzana subió por los costos de frío, mientras que la banana bajó por menor demanda y acumulación de stock maduro.
Los supermercados mostraron un aumento en el promedio de precios corrientes de las 6 especies de hortalizas de 14,9% respecto del mes de mayo. Mientras que la papa, la lechuga, el tomate, la batata y el zapallo mostraron un aumento en sus precios de 38,9%, 27,3%, 9,4%, 2,1% y 1,7% respectivamente, la cebolla redujo su precio un 8,3%
La brecha entre los precios de hortalizas en el MCBA y los supermercados, en junio, se ubicó en 137,0%, registrando un aumento en relación con el mes anterior de 38,0 puntos porcentuales.
En junio, la lechuga fue la hortaliza con mayor dispersión de precios entre supermercados con un 68,0%, con Coto como el más caro y Mas On Line como el más barato(Noticias AgroPecuarias)