Agricultura asignó las 28.000 t de cortes hilton 2025/26

Spread the love

El frigorífico Gorina, peses al siniestro, recibió una autorización excepcional para operar con terceros y le fueron asignadas 2229,685 toneladas.

(NAP) Con la publicación de la Resolución 116/2025, la Secretarían de Agricultura de la Nación distribuyó las 28.805,719 t de cortes de carne vacuna enfriada y sin hueso (cuota Hilton) con destino a la Unión  Europea y los frigoríficos beneficiados con este cupo deberán entregarlos entre 1 de julio de 2025 y el 30 de junio de 2026.

La Resolución consigna en los considerandos que : “Que la COMISIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA dictó el Reglamento de Ejecución (UE) Nº 2020/761 y su modificatorio, que reemplaza al entonces Reglamento de Ejecución (UE) Nº 593/2013, por el que se asignan anualmente VEINTINUEVE MIL TRESCIENTAS OCHENTA Y NUEVE TONELADAS (29.389 t) a la REPÚBLICA ARGENTINA, en el marco del contingente arancelario de carnes vacunas de alta calidad enfriadas deshuesadas comúnmente denominado “Cuota Hilton”, a partir del 1 de julio de cada año”.

Este contingente de exportación, asignado por la Unión Europea (UE) y el Reino Unido a Argentina, permite el acceso a estos mercados con aranceles preferenciales, representando un negocio que oscila entre 300 y 400 millones de dólares. Actualmente, el valor de la tonelada del producto se sitúa entre US$16.500 y US$17.500.

Los cortes incluidos en la cuota son bife sin lomo, cuadril (y sus derivados), lomo, bife ancho sin tapa, nalga de adentro, nalga de afuera (así como sus cortes individuales, como peceto y carnaza de cola o cuadrada), bola de lomo y entraña fina.

En detalle, cinco actores, entre los que se encuentran dos grupos económicos y tres frigoríficos individuales, concentrarán más de 13.800 toneladas, lo que equivale a casi el 48% de las 28.805,719 toneladas que le han sido asignadas a Argentina bajo este programa de comercialización.

Los frigoríficos que recibieron el mayor volumen del programa para el ciclo comercial 2025/2026 son el grupo brasileño Minerva, que opera Swift Argentina (2554,740) y Quickfood (2058,202), alcanzando un total de 4612,942 toneladas. Este grupo se posiciona como el mayor adjudicatario del ciclo, concentrando más del 15% de la cuota total.

Por su parte, el Grupo Lequio concentra 2806,976 toneladas, distribuidas en Carnes Pampeanas (958,300), Frigorífico Alberdi (687,912), la planta de capitales chinos Black Bamboo (251,772) y el recientemente adquirido frigorífico santafesino Mattievich (111,732). Este grupo es otro actor clave en el negocio exportador de carnes premium, con operaciones integradas bajo un mismo paquete accionario. Las empresas podrán distribuir sus cupos de manera indistinta entre sus establecimientos.

La resolución, firmada por el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Sergio Iraeta, destaca que se registraron 74 postulantes, de los cuales algunos fueron desestimados por no cumplir con los requisitos establecidos o por incumplir total o parcialmente la cuota asignada en el ciclo anterior.

A continuación, en la lista descendente se encuentra Frigorífico Gorina, cuya planta principal de elaboración y empaque fue devastada por un feroz incendio el 17 de febrero pasado, que destruyó por completo las instalaciones.

A pesar del siniestro, recibió una autorización excepcional para operar con terceros y le fueron asignadas 2229,685 toneladas.

Como todos los años, Arre Beef, otra firma de gran relevancia en el esquema Hilton y con fuerte presencia en las exportaciones hacia la Unión Europea, tendrá adjudicadas 2109,063 toneladas. Asimismo, Frigorífico Rioplatense podrá exportar 2072,653 toneladas.

Mario Ravettino, presidente del Consorcio de Exportadores de Carnes ABC, comentó que se mantiene el mismo régimen distributivo que se ha implementado durante los últimos tres años. “Los porcentajes de [los socios de] ABC conservan el cupo que tenía el año pasado en cuanto a la distribución de la cuota.

“No hay concentración; al contrario, en esta distribución hay cuatro frigoríficos nuevos que han sido habilitados para la Unión Europea y ahora recibirán cuota Hilton. Esperamos comenzar a trabajar con la nueva cuota en los próximos días”, declaró a LA NACION.

La resolución, firmada por el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, también destacó el registro de 74 postulantes, de los cuales algunos fueron desestimados por no cumplir con los requisitos o por haber incumplido total o parcialmente la cuota asignada en el ciclo anterior. Este es el caso de Campo y Faena, Frigorífico Maneca, Frigorífico Villa Olga y el Fideicomiso CBA Beef, quienes no podrán participar en las próximas dos asignaciones, tal como lo establece el reglamento.

En esta edición, se priorizó la ejecución de las toneladas asignadas para evitar penalizaciones, y se dieron cabida a nuevos postulantes como Jorge Luis Tolosa, Grupo Tresnal, Pilotti y Frigorífico Visom, que accedieron a un total de 902,7 toneladas en la categoría Industria. Además, en la categoría de Proyectos Conjuntos se incorporaron Bulon Global, Carnes Sudamericanas y TF Carnes.

En el caso del Fondo de Libre Disponibilidad inicial, se asignaron 583,277 toneladas, distribuidas en 135,323 toneladas para la Industria y 447,954 toneladas para Proyectos Conjuntos, como resultado de penalidades impuestas por incumplimientos, topes alcanzados por grupos económicos y renuncias presentadas.

El Anexo V de la resolución también especificó las empresas habilitadas para exportar carne al Reino Unido durante el mismo período. Algunas de ellas son Dagrex, Abuelo Julio y, nuevamente, Minerva, junto a Swift Argentina y Quickfood, Frigorífico Rioplatense, Arre-Beef y Frigorífico General Pico, entre otras.

Adicionalmente, se estipuló que los adjudicatarios de la categoría Proyectos Conjuntos deberán ratificar o corregir sus listados de productores originales dentro de un plazo de 60 días a partir de la entrada en vigor de la medida, según lo dispuesto en la Resolución 274/23.

Cabe recordar que la Cuota Hilton representa un esquema clave para el comercio exterior de carnes argentinas de alta calidad. Las toneladas asignadas deben ser exportadas entre el 1 de julio de 2025 y el 30 de junio de 2026, y su ejecución exige el cumplimiento de estrictos requisitos sanitarios, comerciales y aduaneros tanto para la UE como para el Reino Unido.

Finalmente, la disposición aclaró que la asignación de tonelaje no garantiza la emisión automática de los certificados de autenticidad, ya que estos solo se emitirán al cumplirse todas las condiciones establecidas en los acuerdos bilaterales y la normativa vigente(Noticias AgroPecuarias).

También le puede interesar...