Impacto ambiental de los agroquímicos

Spread the love

Investigadores de la Universidad de Mar del Plata y de Buenos Aires analizaron el impacto ambiental del control químico en los sistemas productivos y en el ambiente

BUENOS AIRES (NAP) El impacto ambiental generado por el uso de agroquímicos, en especial de los herbicidas, genera la atención de los investigadores, quienes también advierten sobre la necesidad de generar más conocimiento. El uso de modelos de simulación contribuiría a generar herramientas para tomar decisiones productivas más sustentables.

Francisco Bedmar, investigador de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP), destacó que uno de los mayores problemas ambientales del uso de herbicidas se relaciona con el agua subterránea, que se utiliza para el consumo humano y para las actividades agronómicas.

Al respecto, advirtió hacia el futuro preocupa especialmente la presencia de metabolitos en el suelo, residuos de los productos químicos que, en general, aún no cuentan con literatura científica suficiente para conocer su grado de toxicidad y otros aspectos de relevancia.

Bedman aseguró que mientras la Unión Europea ya tomó medidas restrictivas para el uso de agroquímicos vinculadas con la problemática del agua subterránea, “en la Argentina estamos en una situación de total indefinición y adecuación de los estándares, que debería ser subsanado”.

Además, el investigador de la UNMDP consideró que deberían realizarse mayores investigaciones sobre el efecto de los herbicidas en el suelo según las condiciones edáficas y climáticas.

“No deberían recomendarse prácticas y productos en todos los casos por igual”, dijo, y recomendó promoverse estudios de manejo por ambiente y el desarrollo de metodologías de anticipación para prever posibles daños generados por los herbicidas, para ofrecer a productores y técnicos.

Por su parte, Claudio Ghersa, investigador de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) y del CONICET, señaló que “es notable la carencia de información disponible sobre agroquímicos, debido a la gran complejidad que implica las interacciones con el ambiente y la cantidad de productos”.

No obstante, explicó que si bien en muchas ocasiones se asocia el incremento de la productividad de los sistemas de producción pampeano con el uso de herbicidas, en relación a su impacto ecotoxicológico y otros problemas ambientales, “en general el uso de agroquímicos no es el principal factor de impacto de la agricultura. Hay otros factores que impactan en mayor medida”.

En este sentido señaló que el índice de apropiación de la productividad sirve para explicar cuántos recursos estamos llevándonos con la producción y, de este modo, conocer mejor el impacto que genera la actividad agrícola sobre los ecosistemas.

“Por ejemplo, se considera que el uso indebido de los plaguicidas pueden modificar la disponibilidad de polinizadores, pero en realidad gran parte de este problema se relaciona con la estructura del sistema productivo, en aspectos como cuántos espacios quedan libres para los polinizadores, cómo están distribuidos los cultivos y el uso de la tierra, más allá de la aplicación de fitosanitarios”.

Modelos para la toma de decisiones

Diego Ferraro, quien también es investigador de la FAUBA y del CONICET, se refirió al desarrollo de modelos para la toma de decisiones. “Estamos frente a un escenario donde se va a modificar la carga química para el tratamiento de malezas. Por eso existe la necesidad de desarrollar modelos que permitan evaluar esa cambio”, afirmó, y apuntó que con ellos se busca generar más conocimiento sobre la toxicidad y las propiedades de los fitosanitarios, la vulnerabilidad del ambientes, y el desarrollo de herramientas de decisión.

Según explicó, los indicadores de riesgo deben ser adaptables y utilizables de manera sencilla, y deberían contar con una estructura que les permita evolucionar y ser prescriptivos, y mostrar a los productores qué camino seguir en la toma de decisiones, que implique una mejora del manejo para el ambiente.

Ferraro presentó el portal de Internet RIPEST, alojado en la página web de la FAUBA (www.agro.uba.ar), que permite evaluar el riesgo de toxicidad de los agroquímicos que utilizan los productores, en función de su letalidad. 

El sitio se lanzó hace más de un año. Cuenta con información sobre más de 30000 formulados y tiene 300 usuarios activos, sobre más de 2000 lotes en 450 establecimientos.

La herramienta permite medir el impacto toxicológico de los agroquímicos sobre mamíferos y insectos, a partir de datos segregados por cultivo, lote, establecimiento y fecha, entre otros. Hacia el futuro se prevé incorporar una plataforma que también permita evaluar el riesgo ambiental (Noticasa AgroPecaurias).

EB

También le puede interesar...