Prorrogan vigencia de programas de control de importación de rumiantes y del “mal de la vaca loca
La medida se dispuso por cuatro años, a través de las resoluciones 619/2022 y 620/2022 publicadas en el Boletín Oficial.
La medida se dispuso por cuatro años, a través de las resoluciones 619/2022 y 620/2022 publicadas en el Boletín Oficial.
Nunca se registró un caso pero igualmente se mantienen las mismas acciones de control y vigilancia para sostener el estatus.
‘La Argentina no registra casos de encefalopatía espongiforme bovina’, afirmó el Senasa. “La detección de un caso en Brasil no impacta en la situación sanitaria de nuestro país’. BUENOS AIRES...
El animal de Mato Grosso contrajo la proteína de la enfermedad de forma espontánea, en lugar de a través del suministro de pienso. China y Japón suspendieron las compras. BUENOS...
Ocurrió en la provincia de Salamanca. El país había denunciado un caso anterior en noviembre de 2017. MADRID (NAP). La muerte de una vaca en una explotación ganadera en El...
Síganos:
Historia de una chacra familiar que comenzó con la avicultura y hoy hace ganadería de punta @IPCVA
La Niña comenzaría a influir desde fines de noviembre, según pronósticos internacionales @NOAA
Crece la exportación de carne ovina, con un gran salto en envíos a Europa @SAGyP_Oficial
El trigo mantiene altas las expectativas pese a la aparición de problemas sanitarios @Bolsadecereales @ArgenTrigo @TrigoArgentino