El 2022 tuvo la primavera más seca de las últimas tres décadas
Los rindes potenciales de la soja de primera tuvieron caídas que alcanzarían al 50%. En números representan caídas de U$S 700/ha.
Los rindes potenciales de la soja de primera tuvieron caídas que alcanzarían al 50%. En números representan caídas de U$S 700/ha.
Orientado a los pequeños y medianos productores de soja y maíz, el gobierno nacional dispuso de poco más de $1.700 millones para las compensaciones.
Representa el 65% del total de liquidaciones del complejo oleaginoso. La cantidad de dólares ingresados es 60% inferior a la de septiembre.
Hace un año se había cubierto un 65% de la soja de primera. Hoy el avance es de 49% y la incertidumbre es enorme.
La diferencia en los resultados de la campaña dependen de la solución. Recomiendan el manejo temprano de las plagas.
Fue a lo largo de la primera semana de vigencia del dolar soja. El precio promedio de la tonelada se ubicó entre 80 y 85 pesos.
Así lo hicieron en el encuentro anual para despedir el 2022. Duras críticas por el dólar soja. Hablaron también de la seguridad alimentaria y la bioeconomía.
La tonelada del grano disponible en Rosario se pagó más de $85.000. La apuesta es que se supere el compromiso inicial de ingresar u$s3.000 millones. Ayer, el BCRA compró 192...
Y los productores deben recibir el mismo precio internacional del producto. Carbap tambi´en cuestionó la versión del dólar soja II.
Luego de conocerse los trascendidos de las últimas horas, la entidad que reúne en su senos a productores de Buenos Aires y La pampa un documento en el que cuestiona...
Síganos:
Tandil va por la revancha y espera a lograr el récord del 'Salame más largo del mundo' @TurismoTandil @GobiernoTandil @CagnoliTandil
El nuevo Congreso tendrá más legisladores vinculados al agro y un oficialismo fortalecido @Barbechando
El #lino volvió a pintar de celeste a los campos entrerrianos @BolsaCer
Optimismo del campo por el resultado de las elecciones intermedias @CRAprensaOK @SociedadRural @CONINAGRO @CARBAP_ARG