La Bolsa de Cereales presente en el “Congreso Internacional de Semillas y Aceite de Girasol 2023
Durante la campaña 21/22 ambas cadenas aportaron 25.000 millones de dólares a la economía, es decir, un 5% del PBI argentino.
Durante la campaña 21/22 ambas cadenas aportaron 25.000 millones de dólares a la economía, es decir, un 5% del PBI argentino.
Así los aseguró la presidenta del Instituto Nacional de Semillas (Inase). Eso significa que el semillero venda productos de óptima calidad. El obtentor también se debe beneficiado económicamente por la inversión realizada.
La empresa francesa que tiene una de sus filiales en Argentina adquirió la totalidad de una firma local con el objetivo de posicionarse en el mercado de semillas híbridas de Argentina y la región.
Se propone el uso de materiales tolerantes paa el manejo de esta plaga, dado que el control químico no alcanza.
La semillera regresa al país con un porfolio cargado de semillas de calidad.
Los insumos que más se encarecieron fueron fosfato monoamónico con 54,5%, glifosato un 45,1% y la urea un 23,8%.
Se trabajará de forma coordinada con las 14 Chacras Experimentales del MDA. El convenio impulsará la investigación en materia de biotecnología vegetal dentro del sector semillero.
El mundo del Crushing junto a los líderes del polo aceitero más importante ofrecerán “Una capacitación única en su especialidad a nivel mundial”.
Se trata de Nutrien Ag Solutions que en sus planes de expansión abre más “agro centros” y amplía su plantel de personal. Papel clave de las profesionales del agro.
Lo aseguró el ministro Basterra en el Seminario internacional de la REAF “Semillas y Patrimonio Biocultural”.