Bolsa de Bahía Blanca: Concluyó la 10ª Edición del Agrotur
Productores y técnicos recorrieron más de 3000 kilómetros y explotaciones de La Pampa de la Sierra y del Mar.
Productores y técnicos recorrieron más de 3000 kilómetros y explotaciones de La Pampa de la Sierra y del Mar.
Solo se registraron rindes inferiores a esta estimación en más de una década atrás, en las campañas 2008/09 y 2009/10, que fueron de 16 y 14 quintales por hectárea respectivamente.
En Argentina para la campaña 2021/22 ya se presentaron DDJJ por 2.556.930 tn de cebada forrajera y 1.115.356 tn de cebada cervecera, valores superiores a lo presentado un año atrás para la cosecha pasada.
La experiencia es de la empresa Blúa Hermanos SA, donde realizan una ganadería de recría y terminación en un feedlot ecológico. La totalidad del maíz es para consumo propio y la soja se vende.
Los algodonales rebrotados continuaron su ciclo, muy lentamente regulados, por las condiciones climáticas de la semana.
Según el SIBER, de mantenerse los rindes, la producción total de soja sería de 2.496.929 t aproximadamente y representaría un incremento de 650.999 t., es decir un 35 % en relación al ciclo 2020/21.
Los datos corresponden a las mediciones al 5 de abril. En la zona SEA, se ha cosechado el 8% de la superficie sembrada con soja temprana y el 85% del maíz de primera.
Agricultura / Girasol / Maíz / Soja
por Eduardo Bustos · Published 28 marzo, 2022 · Last modified 27 marzo, 2022
El último relevamiento de la Bolsa de Cereales de Bahía Blanca muestra buenos rindes para estos cultivos, aunque algunos lotes de girasol ubicados en la costa presentan casos de hongos.
La baja en el precio es la principal causa de esta situación, a lo que se adiciona las condiciones de sequía que se sufrieron en los últimos años y las complicaciones sanitarias.
Así lo aseguró el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez. El Programa tiene por objeto trabajr en el mejoramiento de la calidad del cereal.