Alerta por la faena de vacas, que llegó casi al millón entre enero y abril
Son datos del Senasa. Desde el sector especulan que la faena anual de madres podría ubicarse en 3,2 millones de cabezas.
Son datos del Senasa. Desde el sector especulan que la faena anual de madres podría ubicarse en 3,2 millones de cabezas.
Las estimaciones para la Argentina del organismo estadounidense hablan de una merma de la cosecha superior al 43% y de las ventas externas superior al 53%.
Mientras en el mundo los valores de la cebada bajan, en Argentina aumentan. El clima y la incertidumbre productiva: dos factores claves.
Así lo confirmó la Bolsa de Cereales al anunciar la campaña de cosecha gruesa correspondiente al ciclo 2022/23. Las áreas sembradas con maíz sorgo también disminuirán.
Con el inicio de las ventas dela siembras fina, las proyecciones preliminares darían una caída en la producción triguera y una suba en la de cebada.
Pero los subproductos de pelete y la harina de soja mostraron un incremento de las ventas externas superiores ala 3%. Se superó el guarismo de las últimas cinco campañas. En Estados Unidos los productores...
El CIG asegura que para la Argentina, el nuevo ciclo 2021/22 sería de 4,6 M Tn, con un incremento interanual del 2,2%.
En lo que respecta al país del norte, tanto para este ciclo comercial como para el que viene, no hubo mayores sorpresas respecto a las previsiones del mercado.
En maíz, un 77% se encuentra con precios en firme, mientras que el 23% restante se encuentra aún sin fijar precio.
Tras el récord de siembra que marcó la campaña 2019/20, la BCRA estimó una superficie de 6,75 mill/ha (7% menos) y en alerta por la sequía.
Síganos:
Ya se cosechó la mitad del área sembrada con #trigo @BolsadeC_ETyM @ArgenTrigo
Advierten que en el sur de PBA están desapareciendo colonias agrícolas por la continuidad de la sequía
El Banco Central le dejó a Milei el dólar oficial a $400,50
Advierten que en el sur de PBA están desapareciendo colonias agrícolas por la continuidad de la sequía @CONINAGRO