Las peras argentinas alcanzaron su mayor nivel de exportación en 10 años
Enero fue un mes clave, donde se registró un incremento superior al 80% en las exportaciones de peras comparado con igual mes de 2024.
Enero fue un mes clave, donde se registró un incremento superior al 80% en las exportaciones de peras comparado con igual mes de 2024.
La medida reaviva el debate sobre la reciprocidad comercial. El precio fijado para la venta en el mercado porteño sorprendió por su diferencia con el producto nacional: 45.000 pesos por caja.
Este número representa, además, un aumento del 68,4?% respecto a 2023 y consolida un proceso sin precedentes de simplificación y actualización del Código.
El Senasa realiza controles sanitarios constantes. Se trata del principal destino para las frutas de pepita de Río Negro y Neuquén.
Favorecido por las condiciones agroclimáticas, mejoró la calidad de las frutas y las condiciones de la cosecha.
Se incorporan arroceros, citricultores, productores de peras y manzanas. El gobierno apunta a generar más divisas con un dolar diferencial.
Corresponde a la campaña 2021-2022. Lo publicó el Senasa para determinar el momento en que el fruto posee los parámetros que garantizan la madurez adecuada.
Economías Regionales / Frutihorticultura
por Eduardo Bustos · Published 27 agosto, 2020 · Last modified 26 agosto, 2020
Durante los primeros 7 meses del año, se enviaron más de 270 mil toneladas -23 mil más que en el mismo periodo del año pasado- de esta fruta reconocida internacionalmente...
Los beneficiarios podrán acceder a facilidades de pagos fiscales, e impactará en cinco provincias. Se publicó hoy en el Boletín Oficial.
La cámara Cafi describió que el sector sigue en problemas por la caída en los precios internacionales, a pesar de que lograron un incremento de las exportaciones.
Síganos:
Coninagro convoca a productores y políticos a su Congreso Internacional 2025 @CONINAGRO
Los fletes en Argentina siguen siendo hasta 32% más caros que en países competidores @BolsaRosario
Vacunación antiaftosa: con el nuevo esquema el Senasa recorta 16 millones de dosis
En agosto disminuyó la faena de ganado bovino https://www.noticiasagropecuarias.com/2025/09/15/93000/