El embarque de maíz en el puerto de Bahía Blanca aumentó 21%
Es por la gran bajante que afecta al río Paraná desde hace casi dos años . En los meses de mayo y junio los embarques aumentaron más de 4.500 toneladas.
Es por la gran bajante que afecta al río Paraná desde hace casi dos años . En los meses de mayo y junio los embarques aumentaron más de 4.500 toneladas.
Para la confederación de Cooperativas, la norma ‘atenta contra la continuidad de la industria’ y ‘perjudica a las empresas más pequeñas’.
El recorte obedeció a la la caída de los rindes en Brasil por la falta de humedad suficiente que genera estrés hídrico en los cultivos.
Los rindes se ubican entre 82 y 83 quintales por hectárea.En los lotes del norte y sur son elevados los niveles de humedad.
Los rendimientos globales que pasaron de un promedio en 1990 de 2.800 kg/ha a 4.200 kg/ha en 2020.
Este manejo ‘obliga a salir de la anualización a la hora de pensar el sistema de producción’.
En este año, por cada hectárea de maíz o trigo se sembrarán solo 1,4 de soja, un índice 3 veces menor que el hace 7 años.
La merma es esperada en la zona de influencia de la Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca.
Las exportaciones santafesinas en el primer bimestre del año mostraron un crecimiento del 64% en valor y del 17% en volumen exportado.
Alentados por los buenos precios internacionales consideran que es un buen momento para hacer inversiones de capital.
Síganos:
Impulsan una nueva agricultura: sin barbecho, sin compactación y con más vida en el suelo
Impulsan una nueva agricultura: sin barbecho, sin compactación y con más vida en el suelo @AGDagro
A las 9 arranca Agroindustria en foco por @ecomedios1220, una hora rebosante de noticias. Hoy profundizamos en la actualidad del trigo y de la industria láctea.
¡Hoy! Gran Remate de Reproductores Porcinos en la Sociedad Rural de Junín