Empresas argentinas sostienen su optimismo y ajustan expectativas para el segundo semestre
Crecimiento moderado e inversión en digitalización, plantas y maquinarias marcan la agenda empresarial para los próximos 12 meses.
Crecimiento moderado e inversión en digitalización, plantas y maquinarias marcan la agenda empresarial para los próximos 12 meses.
La mayor parte de los empresarios agropecuarios son optimistas en cuanto al futuro de la economía argentina, según la última encuesta SEA CREA. Sin embargo hay inquietud por un dato...
Así lo revela la última encuesta CREA, realizada en marzo último. Expectativa favorable para los negocios lechero y ganadero.
Basados en las experiencias de articulación público-privada con Unilever y Fundación Banco Credicoop, especialistas del INTA Mendoza-San Juan presentaron una guía para la toma de decisiones.
Aumentó la confianza, pero el agro sigue esperando mejoras a nivel microeconómico En promedio, se espera un crecimiento de la producción de leche en el próximo cuatrimestre.
Los datos fueron publicados por el INDEC . Entre enero y agosto de 2024 se mantuvo la retracción comparado con igual periodo del año pasado.
Según la encuesta SEA, elaborada por CREA la cosecha de maíz tardío será menor por el impacto climático.
El 52% de los empresarios CREA consideran que este es un mal momento para realizar inversiones y prefieren esperar al cambio de gestión.
Todos los sectores se vieron afectados por las heladas, pero por sobre todo el sector vitivinícola con un 98,6% de productores afectados.
El 32% de los productores consultados manifestó interés en el tema (una base total de 123 productores), respecto a la factibilidad concreta de certificar bonos.
Síganos:
El Presupuesto 2026 de Milei proyecta que el agro crecerá a la mitad de la industria y el comercio
La tipificación bovina ya cubre el 95% de la faena @SAGyP_Oficial @IPCVA
Parálisis total en la industria del biodiesel: pymes advierten riesgo de desabastecimiento @Cepreb_ok @Casfer_bio @CAPBA6
Productores de pollos de Entre Ríos reclaman por el 3% de Ingresos Brutos que los pone en desventaja @Rurales_FARER @AteneoFARER