El negocio porcino visto desde un seminario
Para la producción de los alimentos Isowean cuenta con una planta totalmente automatizada que desarrollaron junto a una empresa de Bélgica.
Para la producción de los alimentos Isowean cuenta con una planta totalmente automatizada que desarrollaron junto a una empresa de Bélgica.
Prevén que la producción de carne porcina crezca 77% y las exportaciones se sextupliquen para 2030. Son proyecciones de ArgenPork.
En el caso del cluster, se desarrolla junto con la Dirección General de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales (DIPROSE).
El Inta proyecta que hacia 2015 el consumo anual per cápita en Argentina llegará a 25 kg. Se viene la Fericerdo (sin cerdos).
No habrá cerdos en La Rural de Palermo ni en Fericerdos. La medida fue tomada ante la situación que atraviesa el mundo con la peste porcina africana.
La actividad, condicionada por los costos internacionales (la mayoría de los insumos se pagan en dólares), en lo que va del año muestra una recuperación con tendencia a mantenerse.
Son proyecciones de la Fundación Mediterránea. Se espera que este año los argentinos coman 16 kilos por habitante. Perspectivas de exportación.
La cadena de producción se reunió con funcionarios argentinos y chinos en el seminario “Oportunidades de cooperación entre Argentina y China en el sector carne de cerdo”.
Publicó una serie de consejos para tener en cuenta para el reingreso al país. La peste porcina africana no registra casos en la Argentina.
por Eduardo Bustos · Published 10 junio, 2019 · Last modified 9 noviembre, 2023
Con el desarrollo de nuevas razas híbridas y el mejoramiento genético que se fueron sumando en la última década y media contribuyó a aumentar el consumo de estas carnes. BUENOS...
Síganos:
La Justicia rechazó el pedido de los ambientalistas para frenar la audiencia pública por la Hidrovía
Nuevo marco regulatorio para la identificación electrónica obligatoria del ganado @SenasaAR
Fuerte caída en la liquidación agroexportadora en octubre @CamaraAceites @exportcereales
Impulsan una nueva agricultura: sin barbecho, sin compactación y con más vida en el suelo