El precio de la carne se mantiene firme
Así lo asegura Miguel Schiariti, presidente de CICCRA. El incremento obedece a la merma de la oferta remitida al Mercado Agroganadero de Cañuelas (MAC).
Así lo asegura Miguel Schiariti, presidente de CICCRA. El incremento obedece a la merma de la oferta remitida al Mercado Agroganadero de Cañuelas (MAC).
El ternero perdió un 10% de su precio en las primeras semanas de enero, recién en la última semana del mes comenzó su recuperación que se extiende hasta los primeros...
De acuerdo a los datos históricos de las últimos 10 años, los aumentos se dan entre fines de febrero y marzo. Los feelots registraron, según el Senasa una menor salida...
De acuerdo con los datos publicados por el SENASA, los envíos de hacienda a plantas de faena durante el primer mes del año totalizaron 1.172.842 cabezas, lo que representa una...
Así lo dispuso el Gobierno. El sistema debía entrara en vigencia a partir de marzo de este año. La obligatoriedad regirá a partir de 2026.
Bovinos / Ganadería / Mercosur
por Eduardo Bustos · Published 3 febrero, 2025 · Last modified 2 febrero, 2025
Las condiciones climáticas adversas y fluctuaciones de precios ejercen presión sobre el sector. La optimización de procesos será clave para este año.
La CEEA recibió la comunicación de que la medida será prorrogada. El sistema será gradual y obligatorio a partir de 2026.
Es por la falta de oferta y el incremento oscilaría entre 10 y 15%. La caída de la oferta ya está reflejada en los valores de la hacienda.
El Inta realizó un estudio que pondera al valor proteico y el bajo nivel de grasas de las hamburguesas.
Los cueros se estaban enterrando’. El vicepresidente de la Camya aseguró que la medida optimiza la comercialización del subproducto de la carne.
Síganos:
El Gobierno y ruralistas acuerdan reordenar el Instituto y modernizar su rol @intaargentina
La inflación de agosto no alcanzó al 2%
Fabricantes de biodiésel intiman al Gobierno por pérdidas millonarias y reclaman actualización urgente de precios @Casfer_bio @CAPBA6