Las exportaciones aviares siguen en ascenso
Los argentinos consumen, en promedio, 43 kilos por año por habitante de carne aviar y 265 huevos por habitante por año.
Los argentinos consumen, en promedio, 43 kilos por año por habitante de carne aviar y 265 huevos por habitante por año.
Se trata de la primera en alcanzar de modo integral la certificación en las últimas décadas. Contó con el acompañamiento de emprendedores nucleados en MAPO, técnicos del INTA y Senasa.
De la mano de productores locales, la compañía amplía su surtido con foco en el bienestar animal, el respeto por el medioambiente y la biodiversidad.
El titular de la cartera agropecuaria nacional visitó dos plantas productoras de huevos frescos, y un frigorífico avícola. Además participó de la entrega de diplomas de la Escuela de Negocios y se reunió con productores.
El objetivo es difundir los beneficios de un alimento rico en nutrientes y muy fácil de preparar.
El Inta caracterizó a las colmenas que, en forma natural, presentan tolerancia a la varroa que ayudarán al diseño de una estrategia de control integrado contra el ácaro.
Un trabajo desarrollado por científicos brasileros indica que no solo debe considerarse el efecto letal, sino además los no letales.
Son datos de enero a julio y representaron cerca de 450 mil/tn. El sector ‘comenzó a revertir’ la caida del año pasado.
La medida se adoptó para tener un control más fidedigno de los movimientos que hace el producto.
Se realizó, además, un balance de las siete Mesas Regionales Apícolas que se realizaron en distintos puntos de la provincia.
Síganos:
Fecovita relanza Resero y apuesta a conquistar nuevos consumidores @CONINAGRO
Cae la confianza de los productores en la marcha de la economía: 60% menos de expectativas de inversión @UnivAustral
Maíz: ¿El cultivo es rentable? @LaPasteleraAgro
Inundaciones en Buenos Aires: un millón de hectáreas bajo el agua @CARBAP_ARG