Un plan para desarrollar la industria del olivo en Chubut
La provincia apunta a tener 400 ha plantadas desde las 48 ha actuales. El proyecto se basa en la alta calidad aceitera que logran en cada cosecha.
La provincia apunta a tener 400 ha plantadas desde las 48 ha actuales. El proyecto se basa en la alta calidad aceitera que logran en cada cosecha.
Podrán hacer el pago hasta el 26 de abril. La Afip publicó también los requisitos para acceder al beneficio.
Se detectó mancha negra. La organización de productores de Valencia (España) reclamó a la Comisión Europea que mande a realizar auditorias en origen.
Lo lanzó Desarrollo Agrario que destaca a la actividad como una producción de ‘gran potencial’, que mejora la vida rural y de ‘impacto favorable’ para el ambiente.
Este 20 de febrero se exportarán las primeras 1.800 bolsas desde el Valle Inferior. La producción de la región viene en aumento.
El Senasa autorizó el adelanto de cosecha de 2 variedades, que se esperaban para mediados de febrero.
La prohibición europea se constituyó en una oportunidad que le permitió a la empresa argentina ingresar a nuevos mercados.
En el marco de la emergencia agropecuaria, la Afip confirmó la postergación de vencimientos de la seguridad social.
Investigadores del Inta desarrollan productos y subproductos a partir del deshidratado de la fruta.
El Senasa y las cámaras empresarias de cítricos inician un plan de concientización en la población.
Síganos:
Periodistas agropecuarios de Caba y de PBA renovaron autoridades
Ruralistas exigen terminar el Plan del Salado antes de 2030: “La capacidad existe; lo que falta es decisión política” @CARBAP_ARG
Resaltan el rol del mejoramiento en semillas de cebada para asegurar la calidad cervecera @Quilmes_Cerveza @ecomedios1220
El sector de la ganadería de carne cerrará el año con más 20.000 mill/dol de inversión @BolsaRosario @EmiTerre