Ya se prepara el seminario anual de ACSOJA
El encuentro se realizará desde las desde las 9:00 horas, en el primer piso de la Bolsa de Comercio de Rosario, el Seminario abordará varios enfoques: técnico; biotecnología y genética;...
El encuentro se realizará desde las desde las 9:00 horas, en el primer piso de la Bolsa de Comercio de Rosario, el Seminario abordará varios enfoques: técnico; biotecnología y genética;...
Según un informe de la BCR, la baja de retenciones y la suba del tipo de cambio mejoraron los precios a cosecha, favoreciendo a la soja.
Expertos en malezas y pulverización abordaron los desafíos inmediatos y futuros del manejo de resistencias y la incorporación de nuevas tecnologías, como el uso de drones aplicadores.
El estudio se realizó sobre una soja de un rendimiento promedio de 26 qq y 14,2 % de humedad, un cultivo de porte bajo y distribución desuniforme de plantas, condiciones...
Presentaron avances y beneficios del benchmark entre las normas ASC y RTRS, que permitirá a los productores acceder a más mercados y reforzar la sostenibilidad.
En el primer semestre de 2025 se fabricaron solo 445.983 toneladas, el peor registro desde 2009. Las exportaciones están en mínimos y el mercado interno no crece.
Mientras el promedio provincial se ubica en 12 quintales por hectárea, algunos departamentos pagan más del doble que otros.
Un estudio de la Fauba confirmó una mutación que vuelve ineficaces a las estrobilurinas y complica el control de la enfermedad
El trabajo evaluó que el arrendamiento provincial se posicionaría en 12 quintales de soja por hectárea, medio quintal por encima del valor de las últimas dos campañas.
Aplica edición genética con Crispr/Cas9 sobre un bioinoculante comercial, abriendo la puerta a una producción agrícola más eficiente, económica y sustentable.
Síganos:
La Niña comenzaría a influir desde fines de noviembre, según pronósticos internacionales
Gran Remate de Reproductores Porcinos en la Sociedad Rural de Junín @RuralJunin
El correcaminos existe y aunque el ave en realidad no se parece mucho a su caricatura en varios aspectos, en algo sí coinciden del todo, en su asombrosa capacidad de correr. Su nombre científico es Geococcys californianus y es de la familia de los cucos.
La realidad supera la ficción
Fruteá tu Escuela 2025: 9 escuelas argentinas ganaron un año de frutas para todos sus alumnos @fruteatuescuela @tropicalarg