Denuncian ‘zona liberada’ en los campos de Rafaela
Además de ataques a animales afirman que también hubo robos de maquinarias porque ‘no hay controles’.
(NAP) La Sociedad Rural de Rafaela publicó un comunicado con una fuerte advertencia por la inseguridad en la zona y afirmó que el campo “sigue siendo una zona liberada”, tras una sucesión de hechos que incluyen ataques a animales, robos violentos y sustracción de insumos y maquinaria.
La entidad, junto con Productores Unidos de Rafaela, reclamó respuestas urgentes para garantizar condiciones mínimas de seguridad en la ruralidad.
Según el comunicado, durante el último año se sucedieron hechos que marcaron un deterioro creciente. En marzo de 2024, los productores ya habían expresado su disconformidad frente a robos importantes, casos de abigeato y situaciones de violencia. Aunque la presión del sector generó un período breve de control, “todo volvió a estar igual que antes”, señalan.
El comunicado recuerda que 2025 comenzó con un hecho violento en Rafaela, cuando delincuentes clavaron un cuchillo en el cuello de una vaca —que luego pudo ser salvada por veterinarios—, un ataque que marcó un punto de inflexión. En días recientes, otro animal fue ultimado de un disparo y terminó siendo sacrificado, mostrando un “ensañamiento creciente”.
A estos episodios se sumó uno de los casos más graves de los últimos meses: el robo de un acoplado cargado con fitosanitarios, valuado en alrededor de cuatro millones de pesos, desde un campo del periurbano rafaelino. El hecho se agrega a una larga lista de robos, vandalismo, intrusiones en galpones, viviendas rurales y delitos contra la propiedad privada y los animales.
Las entidades señalan que estas situaciones se repiten “de forma circular” desde hace años, sin que haya solución, prevención ni condenas efectivas para los responsables. También remarcan que las reuniones mantenidas durante 2024 con autoridades provinciales “quedaron en la nada” y que, lejos de mejorar, la situación “empeora”.
El reclamo adquiere mayor urgencia por el contexto estacional: “Estamos en plena cosecha fina, hay muchísimo movimiento de maquinaria, herramientas y personas, pero no vemos controles de las fuerzas de seguridad en caminos ni rutas”, afirman. Esa ausencia, explican, deja a los delincuentes con libertad para “elegir dónde cometer el próximo ilícito”.
Las entidades también vinculan el problema con la infraestructura: “Reclamamos caminos porque no podemos circular; pedimos seguridad porque no confiamos en la zona en la que trabajamos”. Y remarcan que el campo “pide, propone y aporta para las soluciones”, pero no encuentra respuestas.
Finalmente, la Sociedad Rural de Rafaela y Productores Unidos advierten que la situación ya no admite demoras:
“No podemos esperar a tener víctimas fatales. El momento de responder es ahora”, concluyeron. (Noticias AgroPecuarias)










