Llegó ‘la hora de recomponer precios’ para los tamberos, dice Caprolecoba
Tras un año en el que la producción creció pero los valores pagados al tambo quedaron muy por debajo de la inflación y del dólar, el mercado ya muestra condiciones para iniciar una recomposición.
(NAP) La Cámara de Productores de Leche de la Cuenca del Oeste de la Provincia de Buenos Aires afirmó que el sector lácteo atraviesa “el momento previo o inicial” de una recomposición necesaria en los precios que reciben los tambos, luego de un año en el que la cadena ajustó por debajo de la inflación y del dólar y en el que los productores cargan con un arrastre negativo desde 2024.
El planteo surge en un contexto productivo estable, pero con márgenes que siguen deteriorados pese al buen desempeño de la lechería en 2025.
Según Caprolecoba, la producción nacional alcanzó en octubre los 37,5 millones de litros diarios, un volumen que marcó el techo del ciclo y que se mantuvo firme en noviembre, con 7,2% de sólidos útiles.
“Si bien estos valores podrían estar levemente inflados por la incorporación de nuevos tambos a la estadística oficial, el panorama productivo continúa siendo sólido en términos generales”, resaltó el informe mensual “Una mirada sobre el panorama lácteo” que elabora todos los meses el gerente de Caprolecoba, Daniel Villulla.
En lo que hace a los costos de alimentación de los tambos, se destacó que en la Cuenca Oeste bonaerense, además, la mayoría de los maíces para silo se implantaron en tiempo y los tardíos avanzan sin mayores contratiempos.
A pesar de este escenario favorable, Caprolecoba subraya que los precios no acompañaron. “La cadena láctea acumuló ajustes por debajo de inflación y dólar. La industria arrimó más, pero los tambos quedaron lejos”, señaló el informe.
El crecimiento de la producción, combinado con una demanda que no convalidó precios más altos, mantuvo contenidos los valores al productor durante buena parte del año. Sin embargo, la entidad sostiene que ese equilibrio comenzó a cambiar.
Entre los factores que hoy presionan hacia una recomposición se destacan:
-El inminente descenso estacional de la producción, que reduce la oferta.
-El estímulo del negocio de la carne, que favorece el refugado y achica stocks en los tambos.
-Un contexto macro poselectoral que, según Caprolecoba, podría mejorar la capacidad de pago del consumidor.
“La conclusión es clara -apuntó Villulla-: es hora de empezar a recomponer precios y márgenes en los tambos. Sobre esto tenemos que hablar”.
Con costos altos, precios atrasados y un escenario climático aún incierto en varias zonas productivas, Caprolecoba considera que la discusión por el valor de la leche es impostergable para evitar que la mejora productiva de 2025 se diluya en un nuevo ciclo de pérdida de rentabilidad. (Noticias AgroPecuarias)










