Denuncian la existencia de una red de mataderos clandestinos en Formosa
El senador Paoltroni hizo la denuncia penal ante la Justicia Federal por operaciones en al menos 15 localidades con supuesta connivencia de intendentes. Pedido de intervención de la Provincia.
(NAP) El senador nacional por Formosa, Francisco Paoltroni, presentó una grave denuncia penal ante la Justicia Federal contra una presunta red de mataderos y colgaderos ilegales que operarían en al menos 15 localidades del interior provincial.
La presentación, que incluye fotografías y videos, apunta a una supuesta connivencia entre intendentes, jefes comunales, directores de bromatología y jefes policiales para facilitar la faena sin ningún tipo de control sanitario, lo que representa un riesgo “extremo” para la salud pública y la economía formal.
El legislador, patrocinado por el abogado Reinaldo Gabriel Rodríguez, solicitó a la Justicia Federal que investigue la posible comisión de graves delitos, incluyendo delitos contra la salud pública (Art. 200 del Código Penal), evasión impositiva, maltrato animal, incumplimiento de normas sanitarias, y violación de deberes de funcionario público.
La denuncia se centra en la operación de establecimientos clandestinos que faenan animales sin la habilitación ni el control del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria, el único organismo federal facultado para tal fin.
Paoltroni identificó la presunta operación ilegal en localidades como Villa General Güemes, Pirané, Palo Santo, Laguna Yema, Misión Tacaaglé, El Espinillo, General Belgrano, El Colorado, Villa 213, Ingeniero Juárez, Los Chiriguanos, Mansilla y Laguna Naineck, entre otras.
Según el senador, en estos lugares se faenan animales sin control veterinario, sin trazabilidad y sin respetar los protocolos mínimos de inocuidad alimentaria, lo que no solo pone en riesgo la vida de los consumidores, sino que facilita la propagación de enfermedades zoonóticas y contamina suelos y aguas.
“Ya hubo muertes por intoxicación en la localidad de General Manuel Belgrano, lo que demostraría el riesgo extremo que representa esta red clandestina”, señala la presentación.
El Modus Operandi Denunciado
El senador describió un esquema de funcionamiento uniforme en el interior provincial:
-Verificación Policial: Los dueños de los animales solicitan una simple verificación policial de marca y señal.
-Registro Ilegal: Esta verificación queda asentada en un “Libro de Faenas” manejado por la comisaría local, sin competencia sanitaria.
-Tasa Municipal: Se abona una “tasa municipal” creada por los propios intendentes, que funciona como una “autorización” de faena.
-Faena Clandestina: Los animales —muchos sin Documento de Tránsito Animal (DTA), sin trazabilidad e incluso enfermos— son sacrificados en lugares sin condiciones higiénicas ni inspección veterinaria.
-Comercialización: La carne resultante ingresa al mercado interno sin controles, sin impuestos y sin condiciones sanitarias básicas, creando un circuito millonario de recaudación ilegal.
El senador fundamentó la competencia del fuero federal debido a que se violan Leyes Nacionales de Salud Pública (Ley 12.317), el Reglamento de Inspección de Productos de Origen Animal (Decreto 4238/68), normas de evasión impositiva (Ley 24.769) y se involucra al organismo nacional Senasa.
En su petitorio, Paoltroni exige:
-El inicio de una investigación profunda por todos los delitos denunciados.
-Allanamiento simultáneo de todos los mataderos señalados y secuestro de los libros de faena de las comisarías.
-Identificación e imputación de funcionarios de Senasa, del Ministerio de Salud provincial, de las direcciones de Bromatología municipales e intendentes involucrados.
-Aplicación de medidas cautelares inmediatas para detener la faena clandestina.
Paoltroni destaca que la operación de esta estructura ilegal no solo daña la salud pública, sino que tiene un profundo impacto negativo en la economía y el sector productivo. También que “genera una competencia desleal con los frigoríficos y mataderos formales”, “alimenta la economía paralela de la carne, promoviendo la evasión”; “favorece el abigeato”; y “afecta gravemente la producción ganadera provincial al poner en riesgo la sanidad animal”.
La denuncia de Francisco Paoltroni abre un frente judicial y político de gran magnitud en Formosa, poniendo bajo la lupa a múltiples funcionarios e instituciones. Ahora es la Justicia Federal quien debe determinar las responsabilidades y ordenar las medidas necesarias para garantizar la seguridad alimentaria de la población.
Intervención
En declaraciones a Perfil.com, Paoltroni, quien ademas de senador es empresario ganadero, acusó: “los intendentes de Formosa con el gobernador (Gildo) Insfrán están totalmente fuera de la ley. Matan en lugares que no están habilitados, como grandes centros de contaminación y de propagación de enfermedades, con riesgo de muerte. De hecho, ya hay muertes. Tenemos el peor indicador de casos de mortandad por tuberculosis, pero también muchas otras enfermedades, como salmonella y Escherichia coli. Hay menores afectados con síndrome urémico hemolítico, triquinosis y brucelosis. Faenan en el piso con perros, gatos, ratones, aves como caranchos. Es una locura absoluta que los intendentes otorguen un permiso de faena. Hacen un negocio con esto, con la muerte de la gente.
“Nosotros insistimos con la intervención, porque es un Estado delincuencial de punta a punta, y la única manera de romper el esquema es con la intervención. Insistimos sobre esta materia, porque aquí se viola absolutamente todos los derechos, la Constitución Nacional y los fallos de la Corte. Aquí se vive violando a la República entera”. (Noticias AgroPecuarias)
Foto de apertura: Valor Agro.










