Desregulación del INV: bodegas a favor, provincias con temor por la pérdida de ‘trazabilidad’
Mientras los gobiernos de Mendoza y San Juan alertan por el fin del control de origen de las uvas, el sector empresario celebra la reducción de la burocracia.
(NAP) A través de la Resolución 37/2025, el Gobierno argentino dispuso la eliminación de más de 900 regulaciones que llevaba a cabo el Instituto Nacional de Vitivinicultura en fincas y bodegas para concentrar el accionar del INV en el control de los productos finales embotellados, es decir, en la etapa de góndola.
Según el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, el objetivo es “dejar atrás un régimen en el que el Estado pretendía controlar cada paso del proceso productivo para pasar a un modelo enfocado exclusivamente en garantizar la aptitud para consumo del vino”.
Sturzenegger justificó la medida en la necesidad de eliminar la “burocracia absurda” que implicaba miles de permisos e inspecciones anuales, y aseguró que la reforma cerrará “la puerta a la discrecionalidad y la corrupción”.
La medida, sin embargo, puso en alerta de Mendoza y San Juan, las 2 principales provincias productoras de vino que, aunque respaldaron la medida, lanzaron también una serie de advertencias, centradas en la preocupación por la eliminación del control de trazabilidad que acreditaba el origen de las uvas.
El ministro de Producción mendocino, Rodolfo Vargas Arizu, valoró que “un 90% de las medidas van en la dirección correcta”, pero cuestionó la decisión de hacer optativo el control de origen. “Hay casi 200.000 hectáreas de viñedos en Argentina. El riesgo es que pase una uva de un lugar a otro. No es lo mismo un Malbec de Gualtallary que de una zona menos cotizada”, señaló en clarin.com.
Por su parte, el también ministro de Producción pero de San Juan, Gustavo Fernández, coincidió en respaldar la simplificación administrativa, pero advirtió que el vino “tiene sus propias reglas y particularidades”. Celebró además que se haya eliminado del texto final la posibilidad de fermentación diferida, un punto que —dijo— “podía alterar el equilibrio del mercado del mosto y del vino a granel”.
“El INV ha sido fundamental para garantizar la genuinidad del vino argentino, que es parte de su prestigio internacional”, afirmó Fernández.
Apoyo de las bodegas
Del lado empresario, el balance es positivo. Desde Bodegas de Argentina, la principal cámara del sector, consideraron que la eliminación de casi mil normas “aportará flexibilidad, productividad y adaptabilidad a los tiempos que corren”.
El presidente de BdA, Walter Bressia, destacó que “cada trámite tenía un costo y muchas bodegas recibían 3 ó 4 inspecciones del INV al año”. A su juicio, el nuevo esquema “moderniza el sistema y alinea a la Argentina con los principales países productores, donde el Estado controla el producto final y las regiones vitivinícolas garantizan el origen”.
No obstante, Bressia apoyó el pedido de las provincias para que el control de los vinos embotellados “también pueda realizarse en la bodega y no solo en supermercados o vinotecas”.
En la misma línea, el director ejecutivo de BdA, Milton Kuret, explicó que la nueva normativa “flexibiliza los mecanismos de gestión y fortalece los controles analíticos”. Según el directivo, “hoy la mayoría de los parámetros de calidad pueden verificarse en laboratorio”, aunque reconoció que “el origen sigue siendo un valor que requiere trazabilidad”.
“El cambio pone más responsabilidad en los empresarios y hace al INV más eficiente. Es una modernización necesaria para mejorar la competitividad y reducir costos”, agregó.
Entre las más de 200 empresas asociadas a Bodegas de Argentina figuran firmas de todos los tamaños y regiones vitivinícolas del país, entre ellas Luigi Bosca, Trapiche, Catena Zapata, Norton, Zuccardi, Los Haroldos, El Esteco, Colomé, Rutini, Chandon, Escorihuela Gascón, Salentein, Trivento, Finca Flichman, Nieto Senetiner, El Esteco, Santa Julia y Navarro Correas, además de numerosas bodegas medianas y pequeñas de Mendoza, San Juan, La Rioja, Salta, Neuquén, Río Negro y Buenos Aires. (Noticias AgroPecuarias)










