Tendencias y perspectivas de la industria mundial de las legumbres

Spread the love

Las legumbres a nivel mundial se enfrentan a la volatilidad del mercado, a cambios en las rutas comerciales y a una creciente innovación, a medida que la demanda de los consumidores y las políticas transforman el sector en todo el mundo.

(NAP) La industria mundial de las legumbres está experimentando una transición: las legumbres están pasando de ser un alimento básico a un ingrediente versátil utilizado mucho más allá de los productos cárnicos alternativos. Esta transición está siendo moldeada principalmente por las cambiantes preferencias de los consumidores, junto con la evolución de los flujos comerciales y los patrones de producción. Entre los factores clave que impulsan este cambio.

Un trabajo publicado por el Rabobank estima que esos cambios incluyen la Volatilidad y opacidad del mercado, porque el mercado mundial de legumbres sigue siendo muy volátil debido a la falta de transparencia en la determinación de precios, la producción concentrada, la demanda fragmentada y las políticas comerciales reactivas. La ausencia de un mercado de futuros dificulta la gestión del riesgo de precios tanto para compradores como para vendedores.

Por otra parte la Innovación y las tendencias de consumo ya forman parte de las legumbres que se incorporan cada vez más a productos alimenticios innovadores, sobre todo en Europa y Norteamérica, donde las proteínas vegetales se utilizan con mayor frecuencia como ingrediente, por ejemplo, en aperitivos y pasta.

Sin embargo, en algunas regiones, como Australia, las legumbres siguen siendo un alimento minoritario, a pesar de sus beneficios agronómicos y nutricionales.

Los exportadores tradicionales como Canadá y Australia se enfrentan a una creciente competencia de Rusia y a una demanda cambiante por parte de grandes importadores como India y China. Las barreras comerciales, los aranceles y las tensiones diplomáticas están reconfigurando las cadenas de suministro globales, y Turquía emerge como un centro clave que conecta a productores y consumidores de todos los continentes.

Muchas regiones, en particular la UE, el Reino Unido e India, presentan un déficit estructural de legumbres y dependen de las importaciones para satisfacer la demanda interna. Iniciativas políticas como la Estrategia de Proteínas de la UE y el programa de autosuficiencia de India buscan paliar estos déficits con el objetivo de reducir la dependencia de las importaciones(Noticias AgroPecuarias).

También le puede interesar...