Inta: El Gobierno designó el nuevo Consejo Directivo para la gobernanza del organismo
Tras la caída de los decretos que impulsaba el gobierno para modificar el funcionamiento del Instituto, desde este jueves quedo conformado el CD que recuperó su antigua estructura.
(NAP) Con la publicación del Decreto 786/2025 en el Boletín Oficial, el Gobierno designó a los representantes de varias entidades en el Consejo Directivo autárquico del organismo. Por ahora, sigue sin haber novedades sobre lo que sucederá en el funcionamiento del Instituto.
El Poder Ejecutivo nacional designó este jueves a cinco de los representantes que integrarán el Consejo Directivo del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria y que, entre otras acciones, deberán trabajar en la optimización de las diferentes áreas que el Gobierno quiere implementar en el organismo, que sigue siendo presidido por Nicolás Bronzovich.
A comienzos de julio y también a través de un decreto, la Casa Rosada decidió “desconcentrar” el Inta, con un cambio histórico: eliminar el Consejo Directivo y reemplazarlo por un Consejo Técnico que asesoraría al Ejecutivo, pero perdería su autarquía, que tuvo desde la creación del organismo, en 1956.
Durante dos meses eso no ocurrió, hasta que este jueves salieron las designaciones que permitirán que el Consejo vuelva a reunirse y trabaje en el programa de actividades para el INTA en 2026, en el marco de las reestructuraciones que el Ministerio de Economía persiste en implementar, más aún después del escenario político que fortaleció al presidente Javier Milei, tras las elecciones legislativas del 26 de octubre.
De acuerdo con el Decreto 786/2025, publicado este jueves, fueron designados con un mandato por cuatro años, a partir del 3 de septiembre: Gustavo Tettamanti, por la Federación Agraria Argentina (FAA); Juan Manuel Bautista, por la Sociedad Rural Argentina (SRA); Jorge Omar Dutto, por las Facultad de Agronomía de las Universidades Nacionales; Martín Tuculet, por los Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA) y Juan Patricio Hutak, por la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro).
De acuerdo con el Decreto 786, en su artículo 6 señala que “el gasto que demande el cumplimiento de la presente medida será atendido con cargo a las partidas específicas del presupuesto vigente” del Inta”. (Noticias AgroPecuarias)










