Agencia y la Unión Europea firmaron una carta intensión para organizar un foro económico en 2026
La firma de este documento marca el inicio de un proceso de trabajo conjunto orientado a proyectar una relación económica más sólida, moderna y diversificada entre Argentina y la UE.
(NAP)La Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) y la Comisión Europea firmaron este jueves, en la Delegación de la UE en Argentina, una Carta de Intención (LOI, por sus siglas en inglés) que representa el primer paso formal hacia una cooperación más estrecha entre ambas partes.
Además, tendrá como un evento de gran relevancia la organización del foro económico Argentina — EU Investment and Business Forum, cuya realización está prevista para el primer semestre de 2026.
La Carta de Intención firmada por el presidente ejecutivo de la Agencia, Diego Sucalesca, y el embajador de la Unión Europea en Argentina, Erik Høeg, expresa la voluntad compartida de fortalecer los vínculos económicos y comerciales entre el país y el bloque económico europeo sobre la base de una asociación estratégica sustentada en valores comunes, el respeto mutuo y el compromiso con un desarrollo sostenible e inclusivo.
Sucalesca afirmó que la organización de este Foro “es muy relevante para la atracción de inversiones y la promoción de las oportunidades que surgen en nuestro país para eso”.
“Esto se da en un momento histórico de Argentina que se abre al mundo y se presenta como nunca antes, con su economía ordenada y reglas claras en los compromisos asumidos”, agregó el presidente ejecutivo de la Agencia.
A su turno, el embajador Høeg indicó que “iniciamos formalmente el camino hacia la organización del Foro de Inversión y Negocios Unión Europea–Argentina 2026, en el marco del acuerdo UE-Mercosur y de la estrategia de inversiones Global Gateway de la Unión Europea”.
“Esta organización estará a cargo de un consorcio plural y representativo de toda la presencia empresarial europea en Argentina, un verdadero reflejo del espíritu Team Europe que guía nuestras acciones conjuntas, buscando fortalecer la presencia y la articulación del sector privado europeo en Argentina y generar vínculos duraderos con sus contrapartes locales”.
Colaboración
Según establece la LOI, la Agencia y la Comisión Europea colaborarán en la organización del Argentina — EU Investment and Business Forum para impulsar nuevas oportunidades de inversión y comercio, y consolidar la cooperación bilateral en sectores estratégicos de interés mutuo.
La firma de este documento marca el inicio de un proceso de trabajo conjunto orientado a proyectar una relación económica más sólida, moderna y diversificada entre Argentina y la UE.
Al encuentro, del que fue parte Ilse Cougé, Jefa de Cooperación de la Delegación de la UE en Argentina, asistieron embajadores de los países miembros de la UE en Argentina y representantes de cámaras de comercio europeas en nuestro país.
La UE es el segundo destino de exportación de Argentina, superando los USD 8.200 millones en 2024, y es el tercer origen de las importaciones.
Así mismo, la UE es el principal inversor en nuestro país, con un monto de USD 76.500 millones (40% del total); entre los países miembro, se destacan España (15% del total) y los Países Bajos (13%).
A su vez, una de cada cuatro empresas argentinas que exportan llevan sus productos al mercado europeo: es el segundo destino exportable, solo detrás del Mercosur. (Noticias AgroPecuarias)










