El Gobierno busca acelerar su agenda económica y política con el nuevo Congreso
 
            Presupuesto 2026 y reformas laboral e impositiva, los ejes de las sesiones extraordinarias que prepara el Ejecutivo para el verano. LL confía en su nueva mayoría para avanzar con el paquete de leyes.
(NAP) Con el impulso que le dio el resultado electoral, el Gobierno de Javier Milei se prepara para aprovechar la nueva correlación de fuerzas en el Congreso, dado que el partido oficialista La Libertad Avanza contará desde diciembre con unos 100 diputados y cerca de 20 senadores, una base que le permitiría encarar la aprobación del Presupuesto 2026 y avanzar con las reformas laboral e impositiva en sesiones extraordinarias durante el verano.
Según confirmaron fuentes oficiales a Ámbito.com, el proyecto de Presupuesto será dictaminado en comisión la próxima semana, bajo la conducción del diputado Alberto “Bertie” Benegas Lynch, tras la renuncia de José Luis Espert. No obstante, su tratamiento en el recinto quedará en suspenso hasta la asunción de los nuevos legisladores el 10 de diciembre, cuando el oficialismo espera contar con mayor respaldo político.
La “ley de leyes” será la primera prueba para el nuevo Congreso, pero no la única. En la Casa Rosada ya trabajan en la convocatoria a sesiones extraordinarias, previstas para enero, donde se debatirán los borradores de las reformas laboral e impositiva. Ambos proyectos se discuten dentro del Consejo de Mayo, ámbito en el que confluyen representantes empresariales y sindicales, entre ellos Gerardo Martínez, de la UOCRA.
Desde el Gobierno aclararon que el texto de reforma laboral que circuló en las últimas semanas no corresponde al documento que finalmente se presentará.
La intención oficial es promover un esquema de “premio al mérito” y reducción de la litigiosidad, temas que anticipan una dura pulseada con la CGT, que ya advirtió que “no habrá negociación si se trata de retroceder en derechos”.
El escenario político también estará marcado por la renovación de autoridades en la Cámara de Diputados. El actual presidente, Martín Menem, buscará conservar el cargo, aunque sectores del PRO —aliado parlamentario de LLA— promueven otros nombres. En el oficialismo, sin embargo, insisten en que la conducción “debe quedar en manos violetas”.
Mientras tanto, publicó Ámbito se mantienen abiertas las conversaciones para definir la integración de un posible interbloque entre La Libertad Avanza y el PRO, y también con legisladores provinciales. En ese marco de acuerdos, el Ejecutivo apuesta a consolidar mayorías que le permitan aprobar su hoja de ruta económica y mostrar gobernabilidad en el inicio de la segunda mitad del mandato. (Noticias AgroPecuarias)


 
																			 
																			 
											







