Contadores frenan a la IA: el Consejo de Caba intimó a una plataforma por ‘ejercicio ilegal’

Spread the love

Ordenó a la plataforma de inteligencia artificial Lannis a cesar sus actividades en 48 horas, argumentando que su servicio de asesoramiento y liquidación de impuestos sin matrícula profesional viola la Ley.

(NAP) El Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires puso  puesto un freno a la plataforma de inteligencia artificial “Lannis”, intimándola a cesar sus actividades por considerar que invaden incumbencias profesionales reservadas a los contadores matriculados. 

El hecho abre el debate sobre la regulación del uso de la IA en tareas impositivas y financieras.

El sector de Cumplimiento y Responsabilidad Profesional del Consejo detectó la existencia y promoción de la plataforma “Lannis”, autodenominada “el primer contador AI del mundo”, que ofrecía servicios de asesoramiento y liquidación de impuestos de manera automatizada.

La entidad advirtió que esta herramienta incurre en una violación a la Ley Nacional 20.488, que regula el ejercicio de las profesiones de Ciencias Económicas en Argentina, ya que las tareas de asesoramiento contable, tributario y liquidación impositiva son de incumbencia exclusiva de los profesionales matriculados.

Por este motivo, el Consejo intimó formalmente a los responsables de “Lannis” a cesar sus actividades en un plazo máximo de 48 horas, bajo apercibimiento de iniciar las denuncias administrativas y judiciales correspondientes.

Asimismo, se convocó a los representantes de la plataforma a presentarse ante la institución para esclarecer la situación y regularizar su accionar dentro del marco legal vigente.

La entidad busca así defender las incumbencias profesionales, garantizar la confianza pública y preservar el ejercicio ético y responsable de las Ciencias Económicas.

La Perspectiva Profesional: Oportunidad vs. Reemplazo

La intimación a Lannis generó diversas posturas dentro del ámbito profesional, destacando la necesidad de diferenciar entre el uso de la tecnología como aliada y su promoción como reemplazo total del contador.

Desde el mismo Consejo Profesional, Elisabet Piacentini, presidente de la comisión Pyme, se preguntó “¿El rol del contador se ve amenazado por la IA? ¿Por qué el contador sería irremplazable? ¿Cuán importante el diálogo entre el contador y su cliente? ¿Los contadores utilizan la IA? ¿Pueden encontrar un aliado en esa herramienta?”.

En tanto desde el Blog del Contador, se plantean puntos a favor y en contra de la IA: si el contador se limita a tareas repetitivas y de “data entry”, sí corre el riesgo de ser suplantado por la automatización, aseguran“No obstante, si evoluciona hacia un rol de consultor y analista estratégico, la amenaza se transforma en oportunidad”.

Por otra parte, se consideró que “ninguna inteligencia artificial puede suplantar el conocimiento, la experiencia y el criterio profesional humano. La labor contable va más allá del control básico; se centra en el análisis, la estrategia y la capacidad de generar confianza—valores esencialmente humanos. El problema de quienes creen que la IA puede reemplazar íntegramente a un contador es que reducen la labor profesional a tareas muy básicas”.

“Toda plataforma o aplicación que facilite nuestra tarea mediante nuevas tecnologías es bienvenida. Lo que no comparto es la idea de promocionar una herramienta como un reemplazo total del contador, porque eso constituye publicidad engañosa. Ninguna inteligencia artificial puede suplantar el conocimiento, la experiencia y el criterio profesional humano.”, opinó el Blog. (Noticias AgroPecuarias)

También le puede interesar...