Récord de producción y exportaciones de maní

Spread the love

Argentina registró los valores exportados más altos de los últimos 7 años para este producto regional argentino, acompañado por una producción récord.

(NAP) La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina informó que las exportaciones del complejo del maní alcanzaron las 539.000 toneladas, por un monto de 774 millones de dólares en los primeros ocho meses del 2025, representando un aumento promedio del 34% en volumen y del 16% en valor, respecto del mismo período del 2024, según datos procesados por la Subsecretaría de Mercados Agroalimentarios e Inserción Internacional en base a INDEC.

Entre los productos que mayor crecimiento tuvieron se destacan: el aceite de maní (71% en volumen y 55% en el valor exportado); seguido por el maní (33% en volumen y 14% en valor) y luego las preparaciones (19% en volumen y 8% en valor).

Argentina es el exportador N°1 del mundo y el mayor productor de América Latina.

La Sagyp destacó además que se trata de un producto regional que compite en el mundo por su calidad, su valor nutricional y es exportado a más de 50 destinos del mundo.

Destinos

Los principales mercados de venta son: Países Bajos (como ingreso a Europa), China, Reino Unido, Chile y Polonia. Se destacan los crecimientos de China con 512% en volumen y 330% en valor, representando 58 millones de dólares.

Otro caso a destacar es el de Bélgica con un aumento del 484% en volumen y 392% en valor con montos superiores a los 15 millones de dólares. El tercer caso es el de Nueva Zelanda con aumentos del 207% y 166% en volumen y valor respectivamente, con un monto cercano a los 8 millones de dólares.

Además en este 2025 se exportaron productos de la cadena del maní a Serbia, Vietnam, Egipto, Dinamarca, Ucrania y Eslovenia, sin haberse registrado operaciones en el 2024 y en algunos casos desde hace varios años atrás.

Cabe destacar que, a fin de contribuir a la mejora competitiva del sector, en enero de este año se eliminaron las retenciones que quedaban en la cadena y se redujeron los aranceles de importación para maquinarias e insumos.

Por su parte, la producción nacional de maní en la campaña 2024/2025 también representó un récord con 1,8 millones de toneladas y una superficie sembrada superior a las 533.000 hectáreas.

“Una cadena regional que agrega valor, que conforma un clúster productivo, que certifica sus procesos y productos asegurando la trazabilidad y se inserta en las góndolas del mundo. Sinónimo de calidad, inversiones, empleo, y más divisas para el país”, concluyó la Sagyp. (Noticias AgroPecuarias)

También le puede interesar...