Estados Unidos podría aumentar las compras de carne argentina para bajar sus precios internos

Lo anunció Trump y sería una nueva medida de respaldo al Gobierno de Milei. Aún no hay precisiones. Argentina volvió a exportar carne a EEUU en 2018.
(NAP) El presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó que su gobierno podría aumentar las importaciones de carne vacuna desde Argentina con el objetivo de reducir los precios al consumidor, en medio de la inflación alimentaria que afecta a su país.
La medida abre una nueva oportunidad comercial para el gobierno de Javier Milei y marca un gesto de acercamiento bilateral.
“El único precio alto que tenemos es el de la carne y lo bajaremos. Y una de las cosas que estamos pensando hacer es importar bifes de Argentina”, fue el textual de Trump, durante declaraciones realizadas a bordo del Air Force One (foto).
El presidente también recordó que “ya tenemos un acuerdo en carne”. para la compra de carne vacuna proviniente de Argentina.
El acuerdo es de noviembre de 2018 cuando EEUU aceptó la “equivalencia de medidas sanitarias” para que Argentina pueda exportar carne vacuna cruda al mercado estadounidense, tras 17 años de bloqueo por la enfermedad aftosa.
El volumen admitido al inicio se estimaba en 20.000 toneladas por año. Las exportaciones permitidas están sujetas a ciertos cortes y condiciones: Deben ser cortes sin hueso (“boneless”), frescos, refrigerados o congelados. No se permiten importaciones de Argentina de ciertos despojos como cabeza, patas, etc.
El mandatario justificó ahora el posible aumento de las compras en un contexto de escasez de oferta ganadera en su país, afectada por la sequía, la reducción del stock bovino y los problemas logísticos en las importaciones desde México. En ese marco, las compras externas aparecen como una herramienta para estabilizar los precios internos de la carne, uno de los productos que más presionan sobre la inflación en Estados Unidos.
Contexto
La noticia fue interpretada como una primera señal de fortalecimiento comercial entre Buenos Aires y Washington, luego de los recientes contactos diplomáticos entre los equipos de Javier Milei y la Casa Blanca. En paralelo, la administración estadounidense ha avanzado con iniciativas financieras y de apoyo económico a la Argentina, en el marco de su programa de estabilización y apertura de mercados.
Para la Argentina, el mercado estadounidense representa un destino de alto valor agregado, con demanda estable y precios competitivos. Sin embargo, especialistas advierten que el impacto en los precios internos de la carne norteamericana sería limitado: Argentina exporta actualmente unas 20.000 toneladas anuales a Estados Unidos, frente a una producción local que supera los 12 millones de toneladas.
El anuncio, aunque todavía sin precisiones técnicas, refuerza la alianza política y comercial entre Trump y Milei, y podría convertirse en un paso simbólico hacia una mayor integración económica entre ambos países.