Diputados impulsan una ley nacional para regular el uso de fitosanitarios y garantizar buenas prácticas agrícolas

Spread the love

El proyecto busca establecer presupuestos mínimos ambientales para las aplicaciones en todo el país, con un marco normativo federal que compatibilice la producción con la salud y el cuidado ambiental.

(NAP) Un grupo de diputados nacionales de distintos bloques, encabezados por Atilio Benedetti (UCR) y Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica), presentó en el Congreso un proyecto de ley que busca regular el uso de fitosanitarios a nivel nacional, apuntando a establecer presupuestos mínimos de protección ambiental para la aplicación de estos productos, con el fin de armonizar las normas existentes y dar previsibilidad tanto a los productores como a las comunidades rurales.

El texto fue elaborado junto a la Red de Buenas Prácticas Agropecuarias (RedBPA), que agrupa a más de 80 instituciones públicas y privadas. Define las responsabilidades de los distintos actores de la cadena —aplicadores, asesores, comercializadores, fiscalizadores y empresas— y declara de interés nacional la adopción de buenas prácticas agrícolas, la investigación, el desarrollo y la incorporación de tecnologías más eficientes y seguras.

El proyecto también incorpora la definición de zonas sensibles, de exclusión y de amortiguamiento, para ordenar territorialmente el uso de los fitosanitarios en relación con poblaciones, cursos de agua, instituciones y áreas naturales protegidas.

Según Benedetti, la propuesta no solo responde a demandas sociales sino que representa “una apuesta estratégica para el futuro del sistema agroalimentario, que debe ser competitivo, tecnológicamente innovador y ambientalmente sostenible”.

Entre los objetivos centrales se destacan:

-Ordenar y armonizar las normas vigentes en todo el país.

-Garantizar condiciones seguras y controladas de aplicación, reduciendo riesgos para la salud y el ambiente.

-Profesionalizar y capacitar a todos los actores involucrados.

-Fortalecer la sostenibilidad y competitividad del sistema agroalimentario nacional.

El proyecto fija distancias mínimas de resguardo: 10 metros para aplicaciones terrestres y con drones, y 45 metros para las aéreas. Además, exige que cada aplicación se realice con equipos registrados, bajo condiciones meteorológicas adecuadas y prescripción de un profesional matriculado, garantizando trazabilidad y responsabilidad técnica.

Por su parte, Ferraro señaló que la iniciativa “se alinea con el mandato constitucional de preservar el ambiente y con los compromisos internacionales del país en materia de desarrollo sostenible”, y destacó que ofrece “un marco transparente, federal y previsible para el uso responsable de los fitosanitarios”.

La normativa establece que solo podrán utilizarse productos autorizados por el Senasa, conforme a sus marbetes y hojas de seguridad, y que todas las aplicaciones deberán ajustarse a las Buenas Prácticas de Aplicación de Productos Fitosanitarios (BPAF).

En síntesis, el proyecto busca dotar al país de una ley nacional moderna, equilibrada y federal, que unifique criterios y promueva un uso responsable de los fitosanitarios, protegiendo tanto la producción como la salud y el ambiente. (Noticias AgroPecuarias)

También le puede interesar...