Respecto a las medidas anunciadas, García aclaró: “El arroz es un cultivo irrigado, demanda 90 días de riego en todo ciclo productivo, arranca en los meses de noviembre hasta fin de febrero. El productor arrocero va a pagar durante los meses en donde usa las líneas, va a pagar el 100% del consumo y el 100% de los cargos fijos”.
Asimismo, valoró que se reconozca un reclamo histórico: “Lo que valoramos y celebramos es que este gobernador tomó la consideración para su beneficio extra durante ocho meses en donde no utilizamos las líneas eléctricas. Con lo cual, el productor arrocero va a pagar el 100% de lo consumido, de los cargos fijos, que en los cuatro meses va a estar pagando, pero un montón menos, que es lo que él dice que sería un 10% de lo que pagaríamos hoy”.
El presidente de la Asociación de Plantadores de Arroz de Entre Ríos destacó el rol provincial: “Entre Ríos siempre fue, la segunda provincia con mayor área de producción y respecto de los volúmenes de producción, es la que tiene los mayores volúmenes de producción y con mayores rendimientos que Corrientes”.
En este sentido, García remarcó: que “Hoy Entre Ríos es la provincia dentro del área arrocera nacional la que tiene mayor rendimientos por hectárea. La tecnología que se aplica en la Provincia es considerada una tecnología de punta y el clima nos da una gran ayuda”, cerró.