‘La economía está prendida con alfileres y no se resuelve con un swap’

El economista Roberto Cachanosky advirtió que la actual calma cambiaria es frágil y que los créditos externos no alcanzan sin un plan económico consistente.
(NAP) El economista Roberto Cachanosky analizó la coyuntura económica y se mostró escéptico respecto a la efectividad de las medidas financieras recientes. “El dólar saltó un poquito y después se calmó por la noticia del viaje de Caputo, pero todo parece prendido con alfileres”, señaló.
En diálogo con Eco Medios AM 1220, Cachanosky, recordó que el riesgo país sigue en alza, alrededor de los 2.260 puntos, lo que refleja la desconfianza de los mercados.
En este contexto, el economista, quien también es candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires representando al partido Unión Liberal, cuestionó el entusiasmo oficial con el swap anunciado por Estados Unidos: “Un swap es apenas una línea de crédito en pesos que Argentina abre a EEUU. Es ridículo pensar que eso resuelve el problema”.
Cachanosky comparó la situación con el blindaje financiero de 2000 durante el gobierno de Fernando de la Rúa. “Eran casi 40.000 millones de dólares, hasta España puso plata. ¿Y qué pasó? En marzo de 2001 tenías renuncias, cambios de ministros y terminó todo en crisis. Si no tenés una política económica consistente y gente que genere confianza, el apoyo financiero no sirve ni por casualidad”, enfatizó.
Finalmente, advirtió que la incertidumbre política agrava el escenario: “Están esperando a ver qué pasa con las elecciones. Sin consistencia macroeconómica, ni swap ni créditos externos alcanzan para sostener la economía”. (Noticias AgroPecuarias)