Argentina está cara en ropa y electrodomésticos, y no tan barata en alimentos
Un estudio de la Fundación Mediterránea comparó los precios de alimentos y bienes de consumo en 10 países. La carne vacuna argentina sí está entre las más baratas del mundo.
(NAP) Un informe del Ieral de la Fundación Mediterránea muestra que Argentina sigue apreciando su moneda y es uno de los países más caros del mundo en bienes durables, indumentaria y calzado. En alimentos, el panorama es mixto: la carne vacuna figura entre las más baratas, pero el pan y el agua mineral están entre los más costosos.
El proceso de apreciación cambiaria que atraviesa la Argentina desde el año pasado, con una devaluación más lenta que la inflación, no se frenó con la liberación del cepo. Por el contrario, el dólar oficial tiende a la baja, mientras que los costos en pesos siguen subiendo. Eso genera que el país esté cada vez más caro en dólares.
Según un relevamiento del Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana de la Fundación Mediterránea, Argentina resulta más cara que países como Brasil, Estados Unidos, Polonia, Australia, Corea del Sur, Chile, Francia, China y México en la mayoría de los rubros:
-Bienes durables, indumentaria y calzado: 91% más caros.
-Alimentos y bebidas: 48% más caros.
-Servicios personales y familiares: 36% más caros.
Los precios de autos, motos, electrónicos, ropa y calzado son, en promedio, los más elevados del grupo de países analizados. En cuatro casos puntuales –televisores, freidoras de aire, vestidos y zapatillas deportivas– Argentina fue el país más caro de todos.
El informe atribuye este sobrecosto a la elevada carga tributaria (IVA, Ingresos Brutos, impuestos internos) y a las fuertes restricciones comerciales, que limitan la competencia y encarecen los productos importados.
Alimentos y bebidas: carne barata, pan caro
En la comparación de 10 productos de la canasta básica (carne, huevos, arroz, queso, papas, pan, agua, gaseosa, pollo y cerveza), la Argentina fue más cara en el 48% de los casos.
Brasil resultó sistemáticamente más barato, mientras que frente a Chile y México Argentina tuvo un 60% de productos más caros y un 80% en relación a Polonia y China.
Sin embargo, la carne vacuna es una de las más competitivas del mundo: solo en Brasil está más barata, mientras que en algunos países su precio llega a triplicarse. También se destacan precios bajos en huevos y papas.
Servicios
En servicios personales y familiares –como telefonía, nafta, restaurantes, expensas, gimnasio y preescolar privado– Argentina fue más cara que Brasil en el 80% de los casos. No obstante, sigue siendo más barata que Estados Unidos, Francia o Corea del Sur en la mayoría de estos ítems.
Dónde Argentina es más cara y más barata
Comparando con más de 100 países de la base de Numbeo (base de datos global, colaborativa y gratuita que recopila información compartida por los usuarios sobre el costo de vida y la calidad de vida en ciudades de todo el mundo) Argentina ocupa el 2° puesto mundial en precio de vestidos de marca, el 3° en zapatillas deportivas y el 11° en jeans.
En cambio, aparece entre los países más baratos en vino de gama media (99° puesto), cuota de gimnasio (79°), bife de nalga (78°) y cigarrillos (76°).
El Ieral advierte que, si se mantiene una moneda apreciada por el ingreso de dólares de energía y minería y el equilibrio fiscal, la Argentina seguirá siendo cara en dólares, lo que representa un desafío para mejorar productividad y evitar que ciertos bienes queden fuera de competencia internacional. (Noticias AgroPecuarias)
La foto que ilustra la nota es el famoso vestido que usó Lady Gaga en los MTV Video Music Awards 2010, que fue confeccionado por el artista argentino Frank Fernández con cortes de matambre bovino. Una síntesis del vestuario a la comida.










